x

Aprueban método para diagnosticar la viruela del mono

El virus ha afectado a 21 de los 24 departamentos del país, aunque la gran mayoría de casos fueron reportados en Lima.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Lima.- El Instituto Nacional de Salud de Perú (INS) aprobó con éxito un procedimiento de diagnóstico de la viruela del mono que arrojó resultados del 100 % de efectividad, informó el Ministerio de Salud este domingo en un comunicado.

El laboratorio de virus inmunoprevenibles del Instituto Nacional de Salud participó en la ronda piloto de evaluación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y usó el método PCR en tiempo real, obteniendo como resultado el 100 % de concordancia, lo que confirma la calidad de los resultados del diagnóstico molecular de este virus, explicó la institución sanitaria.

El ministerio indicó que «se elaboraron los protocolos para la detección molecular del virus de la viruela del mono de la totalidad de muestras recibidas en el INS, siguiendo las recomendaciones de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fin de garantizar la identificación oportuna de casos sospechosos en el país«.

Previamente, el personal del laboratorio peruano fue capacitado en la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil), a iniciativa de la OPS.

Las últimas cifras del Ministerio de Salud indican que ha habido 3.744 casos de viruela del mono acumulados en el país, de los cuales hay 21 en seguimiento.

El virus ha afectado a 21 de los 24 departamentos del país, aunque la gran mayoría de casos fueron reportados en Lima.

La viruela del mono es un virus de ADN de doble cadena y pertenece al género Orthopoxvirus y a la familia Poxviridae, además de ser causante de enfermedades en humanos y muchos otros animales, produciendo lesiones, nódulos en la piel o erupciones diseminadas, según las explicaciones difundidas por la cartera de salud.

Perú comenzó el 7 de noviembre a aplicar las primeras vacunas contra la viruela del mono a personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) de Lima y el Callao en los mismos establecimientos de salud donde se atienden a estos pacientes.

Así, comenzó la primera fase de vacunación que fue destinada a las personas con VIH en estado avanzado que tras 28 días y previa evaluación médica recibieron una segunda dosis.

Perú, una de las naciones del mundo más afectadas por la viruela del mono, fue el segundo país de Latinoamérica en empezar a vacunar contra esta enfermedad y recibió un primer lote con 28.000 dosis de la vacuna el pasado 27 de octubre, tras las coordinaciones realizadas por el Gobierno con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Autoridades buscan reducir muertes por accidentes de tránsito en un 50% para 2030

Testimonios empleados Jet Set servirán como pruebas en contra hermanos Espaitllat

Agentes policiales matan a un mecánico en San Antonio de Guerra

Inicia reubicación en el Merca Santo Domingo tras el incendio

Macron asegura que EE. UU. ha hecho una oferta de alto el fuego entre Israel e Irán

Centro Cultural Banreservas expone 29 obras de “Elsa Núñez. Homenaje a la madre tierra”

Irán lanza dos oleadas de bombardeos sobre Israel sin que se reporten víctimas

El Pentágono firma acuerdo de 200 millones con OpenAI para reforzar seguridad nacional