x

Ariel Henry, habría negociado retorno a Haití a través de RD, pero hubo “un cambio inesperado”

Después de que Henry y su delegación partieran de Newark, Santo Domingo revirtió inesperadamente su decisión, negándose a autorizar el aterrizaje de su avión

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN SIN.- De acuerdo con el periódico estadounidense Miami Herald, Ariel Henry había tratado con diplomáticos dominicanos un retorno sigiloso a su país, haciendo escala primero con la República Dominicana a través de Santo Domingo, para entrar en helicóptero a Haití.

Este cambio de planes de los dominicanos habría ocurrido después de que el Gobierno de los Estados Unidos le propusiera a Ariel Henry que renuncie al cargo.

El Miami Herald indica que “en secreto, Henry había estado en Estados Unidos después de llegar de Nairobi, Kenia, durante el fin de semana, negociando un regreso sigiloso a casa con diplomáticos de la vecina República Dominicana”.

Continúa que “inicialmente, los funcionarios dominicanos discutieron que Henry volara a Santo Domingo antes de tomar un helicóptero para cruzar la frontera, un plan que había sido informado a funcionarios de Estados Unidos y de las Naciones Unidas, quizás utilizando un helicóptero con visión nocturna para la misión”.

La sorpresa dominicana

De acuerdo con el relato de la periodista Jacqueline Charles, “todos los involucrados en el plan sabían que el avión fletado de Henry, un Gulfstream de 13 plazas, no podía aterrizar directamente en Port-au-Prince, donde las pandillas habían rodeado el principal aeropuerto, como parte de un amplio y sin precedentes asalto a las instituciones básicas del país. Pero después de que Henry y su delegación partieran de Newark, Nueva Jersey, el martes, Santo Domingo revirtió inesperadamente su decisión, negándose a autorizar el aterrizaje de su avión”.

Ante la negación dominicana, Henry se enfrentó a la elección de desviarse a Puerto Rico o a alguno de los países caribeños vecinos cuyos líderes habían estado presionando por su renuncia. Escogió el territorio estadounidense. El avión de Henry aterrizó en San Juan, donde fue recibido de inmediato por agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos y causó confusión en la Casa Blanca. Mientras Henry esperaba permiso para desembarcar, varios líderes de la Comunidad del Caribe y tres ex primeros ministros se reunieron por Zoom con líderes de la oposición en Haití”

El involucramiento del Caricom
Durante las llamadas, la primera ministra de Barbados, Mia Motley, en una reunión con siete líderes políticos haitianos, preguntó cuál era su posición sobre cómo navegar la crisis actual. En otra llamada a las 6 p.m. del martes con miembros del sector privado, surgió la propuesta de la renuncia de Henry, dijeron dos personas involucradas en las discusiones, provocando reacciones mixtas.

El Miami Herald habló con fuentes de todo el gobierno de Estados Unidos, Haití y la región con conocimiento directo de los eventos del martes para reconstruir cómo se desarrolló la presión sobre Henry.

Los diplomáticos extranjeros están de acuerdo en que Henry, quien permanece en Puerto Rico, necesita regresar a Haití con un plan. Donde hay desacuerdo es si ese plan, como lo propone Washington y el bloque regional de la Comunidad del Caribe de 15 miembros conocido como Caricom, debería incluir su renuncia. Los que se oponen a la idea temen que el vacío dejado por su partida abra la puerta a líderes de pandillas y políticos desfavorables que buscan aprovechar el vacío de poder.

Otros dicen que, dada la pérdida de confianza de la población en la capacidad de Henry para gobernar, no hay elección. «Es una situación muy compleja. La inseguridad no nació con Ariel Henry. Es algo que se ha estado gestando durante años», dijo Joel «Pacha» Vorbe, representante del partido político Fanmi Lavalas, quien participó en una de las llamadas de Zoom.

Comenta con facebook