x

Arzobispo Francisco Ozoria dice “no somos totalmente libres” durante el sermón del Te Deum

Declaración

En la homilía Ozoria explicó que la liberación integral debe ser de cuerpo, y alma y espíritu. “No podemos quedarnos en lo humano, en lo material, porque estaremos mal todavía”.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Redacción.-El sacerdote y arzobispo dominicano, Francisco Ozoria Acosta expuso que no tenemos libertad durante el sermón del Te Deum en la Catedral Primada de América debido a la celebración del 180 aniversario de la República Dominicana.

La ceremonia de acción de gracias llamada Te Deum es un acto alusivo a un hecho de trascendencia, realizado cada 27 de febrero por el aniversario de la independencia.

Durante el acto, el arzobispo expresó que “necesitamos una liberación integral, tenemos mucha delincuencia todavía, tenemos mucha corrupción todavía y todo eso es señal de que no somos totalmente libres”, sostuvo el arzobispo.

Asimismo, en la homilía Ozoria explicó que la liberación integral debe ser de cuerpo, y alma y espíritu. “No podemos quedarnos en lo humano, en lo material, porque estaremos mal todavía”.

De la misma manera, el Obispo hizo un llamado a “cultivar los valores espirituales y nacionales que hay que salvar y trabajar”.

Durante el acto religioso, estuvieron el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y la Primera Dama, Raquel Arbaje.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Continúan detenidas 32 personas a dos días de la protesta en El Hoyo de Friusa

Piden al Gobierno aceptar diálogo bilateral con Haití

Milton Morrison entrega a director de Migración listado de paradas de motoconcho donde operan extranjeros de manera irregular

Trump anunciará sus aranceles globales el miércoles tras cierre de la Bolsa de Nueva York

En medio del dolor, velan a las víctimas de la masacre familiar

A partir de hoy trabajadores recibirán aumento salarial del 12 %, pero el alza de precios preocupa

¿Por qué los dominicanos somos unos infelices?

El Hoyo de Friusa: donde la inmigración y la pobreza se entrelazan en un comercio lleno de vida