x

Aspirantes que no entraron al Congreso culpan al método D’ Hondt y piden aplicar otro sistema

total de votos

Se trata de un método que establece cálculo matemático donde se saca el promedio mayor para asignar a los candidatos de todas las organizaciones políticas en los escaños disponibles.

Santo Domingo.- Abundan las quejas de candidatos a diputados resultaron afectados en los pasados comicios, al ser sometidos al Método D’ Hondt, fórmula que se establece en los procesos electorales para determinar el número de escaños que les corresponde a los partidos políticos en las demarcaciones. 

Se trata de un método que establece cálculo matemático donde se saca el promedio mayor para asignar a los candidatos de todas las organizaciones políticas en los escaños disponibles.

La fórmula consiste en tomar el total de votos que sacan los partidos que obtienen un mínimo del 3% de la totalidad de cada circunscripción y se divide entre la cantidad de puestos electivos que se repartirán en esa demarcación.

Luego de la división, la distribución se realiza en función del mayor número de votos de las entidades.

Pedro Jiménez, excandidato a diputado de la Fuerza del Pueblo por la circunscripción dos del Distrito Nacional resultó afectado con el método D’ Hondt.

También el candidato a diputado por el Frente Amplio, Jonathan Liriano, lamentó que esa fórmula otorgue un escaño a un postulado que obtuvo menor votación que otro.

Las organizaciones emergentes son las que más sufren con la fórmula, según sus postulados.

Los afectados con el método D’ Hondt abogan por que en lo adelante esa fórmula se someta a una profunda revisión, a fin de evitar que los postulados por los partidos políticos, sobre todo los de mayor nivel de votación, no terminen perjudicados.

Comenta con facebook