x

Autoridades buscan reducir muertes por accidentes de tránsito en un 50% para 2030

País

En el encuentro se discutieron estrategias de educación, prevención y sanciones en leyes de tránsito, enfocándose en mejorar la seguridad vial con la colaboración de distintos sectores.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Frente a la preocupación por los altos índices de mortalidad vial, autoridades participaron este lunes en el primer Congreso Internacional “Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial”, con el objetivo de que, a través de las municipalidades, se reduzcan a la mitad las muertes por accidentes de tránsito de cara al año 2030.

Educar, prevenir y sancionar a quienes infringen las leyes de tránsito son algunos de los temas centrales analizados en este encuentro, que reúne a representantes del Gobierno, gobiernos locales, instituciones técnicas y organismos internacionales.

Cada año mueren 1.2 millones de personas en accidentes de tránsito en el mundo. La República Dominicana figura entre los países con mayor tasa de mortalidad vial en la región, y según estadísticas oficiales, el 70% de los accidentes involucran a motociclistas.

“Para nosotros, en Santo Domingo Norte, el tránsito es el problema de todos los días. Estamos trabajando el ordenamiento territorial y sabemos que de aquí saldrán grandes iniciativas”, expresó el alcalde del municipio.

Durante el congreso, el presidente del Senado subrayó la importancia de implementar los reglamentos establecidos en la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

“Todos sabemos que tenemos un grave problema con el tránsito, el transporte y la movilidad. Esperamos que de este congreso surjan proyectos concretos que ayuden a mejorar esta situación”, indicó.

El Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), en coordinación con la Liga Municipal Dominicana y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), también presentó esfuerzos para enfrentar lo que califican como “una epidemia nacional”.

Entre las medidas destacadas está la promoción del uso obligatorio de cascos certificados. Según datos presentados, el 70% de los fallecimientos de motociclistas se debe al uso de cascos inadecuados. Se plantea que no se permita la venta de motocicletas sin incluir un casco que cumpla con los estándares de seguridad.

Las instituciones participantes firmaron un compromiso por la seguridad vial en los municipios, que incluye acciones para impulsar el diseño vial seguro, la elaboración de planes locales, y la promoción de la educación vial, como parte del Pacto Nacional por la Seguridad Vial.

El congreso continuará desarrollándose hasta el próximo miércoles.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

8 patrones destructivos que acaban con las relaciones amorosas

René Fortunato será expuesto en capilla ardiente y recibirá sepultura en el cementerio Cristo Salvador

Fallece mujer canadiense durante la primera noche del festival Tomorrowland en Bélgica

19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

Desde este domingo prohíben giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

«Cuerpos de Barro» invita a un estremecedor viaje emocional del 15 al 24 de agosto en la Sala Ravelo

Niño de 4 años resulta herido tras ser arrollado por un caballo en Sabana Grande de Boyá

Residentes del kilómetro 13 de las Américas claman por auxilio ante colapso de drenajes pluviales