El informe «La música en español, un fenómeno imparable en los Estados Unidos», publicado por el Observatorio Nebrija del Español, revela el crecimiento sin precedentes de la música latina en el mercado estadounidense.
Artistas como Bad Bunny, Karol G y Peso Pluma no solo han roto barreras lingüísticas y culturales, sino que han redefinido el «mainstream musical», colocando el español en el centro de la industria. Este reportaje explora cómo estas figuras emblemáticas han impulsado este fenómeno y qué significa para la cultura latina en EE.UU.
Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, es el artista más influyente de la música latina contemporánea. Según el informe, fue el primer artista en llevar un álbum completamente en español («Un verano sin ti», 2022) al número 1 del Billboard 200.
Su discurso en español en «Saturday Night Live» y su activismo por causas como los derechos LGBTQ+ y la justicia social en Puerto Rico, lo han convertido en un símbolo de orgullo latino.
Con 8,300 millones de streams en 2020, fue el artista más escuchado en Spotify a nivel global durante tres años consecutivos (2021-2023).
«Bad Bunny rompió paradigmas al demostrar que el español no es una barrera, sino un puente hacia el éxito global», dijo Leila Cobo, de Billboard.
Carolina Giraldo, alias Karol G, ha sido pionera en visibilizar el talento femenino en la música urbana.
En 2024, se convirtió en la primera mujer latina en ganar el premio «Billboard Women in Music» a «Mujer del Año».
Canciones como «TQG» (con Shakira) y «Provenza acumularon millones de reproducciones en YouTube, consolidando su presencia en listas anglo.
Su álbum «Mañana Será Bonito» (2023) aborda temas como la independencia y la resiliencia, resonando especialmente entre jóvenes latinas.
El 20% de la música urbana latina consumida globalmente en 2023 corresponde a Karol G, según el Observatorio Nebrija.Hassan Emilio Kabande Laija, Peso Pluma, es el máximo representante de la música mexicana moderna.
«Ella Baila Sola» (con Eslabón Armado) llegó al #1 en YouTube EE.UU. en 2023, un hito para el «regional mexicano».
Su mezcla de corridos tumbados con hip hop atrae a audiencias diversas, incluyendo a no hispanohablantes.
En 2024, registró 32 canciones en el «Billboard Hot 100«, superando a muchos artistas anglosajones.
La música regional mexicana creció un 274% en streaming entre 2022-2023, según datos de Luminate.
Aunque el informe se centra en artistas contemporáneos, Romeo Santos merece mención por su rol en la popularización de la bachata.
Trabajos con Drake («Odio») y Usher («Promise») fusionaron ritmos tradicionales con el R&B.
Su álbum «Fórmula, Vol. 3» (2024) mantuvo el género en listas como «Apple Music Top 100«.
El informe destaca que el idioma es clave. El 63% de los latinos en EE.UU. habla «spanglish», pero el 34% de tercera generación aún domina el español.
Plataformas como YouTube y TikTok han sido vitales para viralizar canciones, como «La Diabla» de Xavi o Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53.
La música latina generó el 7.9% de los ingresos totales de la industria en EE.UU. en 2024, según la RIAA.
La música latina ya no es un nicho; es una fuerza cultural y comercial en EE.UU.
El logro no ha sido en el vacío, artistas como Ricky Martin, Daddy Yankee, Shakira, J-LO y Marc Anthony fueron vitales en abrir las puertas al llamado «crossover».
Así, artistas como Bad Bunny, Karol G, Romeo y Peso Pluma han demostrado que el español no limita, sino que enriquece el panorama musical global. Como señala el informe, «el crecimiento de la población latina y su influencia en las industrias creativas aseguran que este fenómeno no sea una moda, sino una nueva realidad».
La próxima década podría ver a más artistas latinos liderando listas y premios, mientras el español se consolida como lengua de la cultura pop.