SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), informó que, desde inicios del 2020, ha desplegado una estrategia de intervenciones cambiarias a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, inyectando al sistema más de US$700 millones, en términos brutos, en lo que va de año.
Explicó que estas intervenciones han contribuido a mantener el flujo adecuado de la moneda norteamericana en la economía, con lo cual el sector privado ha podido operar sin mayores contratiempos.
Asimismo, indicó que durante el mes de enero las compras y ventas de las Entidades de Intermediación Financiera e Intermediarios Cambiarios alcanzó US$4,534.65 millones, un 12.8% mayor al volumen transado en el mismo periodo del 2019, lo cual es un reflejo de que, a pesar de las incertidumbres antes mencionadas, la economía dominicana continúa generando importantes flujos de divisas asociados a la solidez de sus fundamentos macroeconómicos.
La institución destacó que la depreciación acumulada al cierre del mes de febrero ascendió a 1.1%, lo cual es congruente con lo observado en iguales períodos en años anteriores. A la demanda estacional de divisas, en un entorno de alta incertidumbre, habría que añadir el efecto rezagado de las medidas de estímulo monetario que el Banco Central tomó el pasado año, las cuales se están reflejando desde inicios de 2020 en un impulso adicional en la actividad económica por efecto de los mecanismos de transmisión de la política monetaria, que, por consecuencia, se traduce en un aumento adicional en la demanda de divisas para importaciones de bienes.
En adición, el Banco Central puntualizó que la República Dominicana, como economía pequeña y abierta, no está al margen de lo que ocurre en los mercados internacionales y en especial los mercados emergentes, los cuales durante las últimas semanas del mes de febrero han sufrido salidas significativas de capitales ante los riesgos que se han generado en torno al Coronavirus y sus posibles implicaciones sobre el crecimiento global, según reseñó recientemente la plataforma de información financiera Bloomberg.
Finalmente, el Banco Central resaltó que mantiene una posición fortalecida de reservas internacionales, las cuales se encuentran en niveles óptimos en torno al 10% del PIB, con un monto superior a los US$9,800 millones al cierre de febrero de 2020. Estos niveles de reservas permiten garantizar la disponibilidad de divisas para pagos de compromisos internacionales, así como para enfrentar cualquier situación imprevista en el entorno externo o interno.