Santo Domingo.- En un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible, el Banco Mundial presentó este lunes los resultados de la Evaluación General del Marco Ambiental y Social de la República Dominicana, un diagnóstico exhaustivo que busca fortalecer la capacidad del país para gestionar riesgos ambientales, sociales y de salud ocupacional, en línea con estándares internacionales.
El evento se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo, con la participación de autoridades del gobierno, organismos internacionales, representantes del sector privado y sociedad civil. La representante residente del Banco Mundial, *Alexandria Valerio, entregó el informe oficial al ministro de la Presidencia, *José Ignacio Paliza, en nombre del Gobierno dominicano.
“El Marco Ambiental y Social (MAS) es crucial para garantizar que los proyectos financiados por el Banco Mundial sean no solo económicamente viables, sino también responsables desde el punto de vista social y ambiental”, destacó Valerio durante la presentación. Añadió que este esfuerzo forma parte del compromiso de la institución con el fortalecimiento institucional y la promoción de políticas inclusivas y sostenibles que favorezcan la inversión y el crecimiento a largo plazo.
La evaluación, realizada entre 2024 y 2025, analizó los marcos regulatorios, las capacidades institucionales y el historial de implementación de la República Dominicana respecto a ocho de los diez Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del MAS del Banco Mundial. Más de 100 actores del sector público, privado y de la sociedad civil participaron activamente en este proceso, garantizando una perspectiva integral e inclusiva.
El documento presentado ofrece un conjunto de recomendaciones estratégicas para mejorar el desempeño del país en materia ambiental, social y de salud y seguridad ocupacional. Entre las más destacadas se encuentran:
El ministro José Ignacio Paliza subrayó que la evaluación se alinea con los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader para mejorar la gobernanza ambiental del país. Destacó como ejemplo la reciente entrada en vigencia de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, que representa un hito en la planificación del desarrollo urbano y rural dominicano.
“Esta evaluación marca un antes y un después en nuestra forma de planificar, gestionar y proteger nuestro territorio y nuestra gente”, afirmó Paliza.
El Banco Mundial anunció que esta presentación es solo el comienzo de un diálogo técnico continuo, que incluirá talleres de trabajo con instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil para discutir en profundidad los hallazgos y definir estrategias de implementación.
“Esperamos que este informe contribuya significativamente al fortalecimiento de los marcos nacionales y de las capacidades institucionales de la República Dominicana”, concluyó Valerio. “Un marco ambiental y social robusto no solo protege el entorno y a las personas, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones responsables y al crecimiento sostenible”.
Con este estudio, la República Dominicana se posiciona para avanzar hacia un futuro más resiliente, equitativo y sostenible, alineado con las mejores prácticas internacionales en desarrollo social y protección ambiental.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email