x

Banco Mundial presenta evaluación clave para fortalecer marco ambiental y social de RD

pais

El informe fue entregado por Alexandria Valerio al ministro José Ignacio Paliza en un evento con representantes gubernamentales, privados y civiles, destacando la importancia de un desarrollo sostenible.

Banco Mundial/Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- En un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible, el Banco Mundial presentó este lunes los resultados de la Evaluación General del Marco Ambiental y Social de la República Dominicana, un diagnóstico exhaustivo que busca fortalecer la capacidad del país para gestionar riesgos ambientales, sociales y de salud ocupacional, en línea con estándares internacionales.

El evento se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo, con la participación de autoridades del gobierno, organismos internacionales, representantes del sector privado y sociedad civil. La representante residente del Banco Mundial, *Alexandria Valerio, entregó el informe oficial al ministro de la Presidencia, *José Ignacio Paliza, en nombre del Gobierno dominicano.

Un marco para el desarrollo sostenible

“El Marco Ambiental y Social (MAS) es crucial para garantizar que los proyectos financiados por el Banco Mundial sean no solo económicamente viables, sino también responsables desde el punto de vista social y ambiental”, destacó Valerio durante la presentación. Añadió que este esfuerzo forma parte del compromiso de la institución con el fortalecimiento institucional y la promoción de políticas inclusivas y sostenibles que favorezcan la inversión y el crecimiento a largo plazo.

La evaluación, realizada entre 2024 y 2025, analizó los marcos regulatorios, las capacidades institucionales y el historial de implementación de la República Dominicana respecto a ocho de los diez Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del MAS del Banco Mundial. Más de 100 actores del sector público, privado y de la sociedad civil participaron activamente en este proceso, garantizando una perspectiva integral e inclusiva.

Principales recomendaciones del informe

El documento presentado ofrece un conjunto de recomendaciones estratégicas para mejorar el desempeño del país en materia ambiental, social y de salud y seguridad ocupacional. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Actualizar la Guía para Estudios de Impacto Ambiental para incluir riesgos sociales y ambientales conforme a los estándares internacionales, con énfasis en el uso sostenible de recursos, riesgos a comunidades cercanas y participación de partes interesadas.
  • Fortalecer el sistema nacional de gestión ambiental, social y de salud y seguridad, con mejoras en la capacidad técnica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, incluyendo el monitoreo de obras en construcción y procesos de cierre.
  • Crear un equipo especializado de inspectores laborales dentro del Ministerio de Trabajo, enfocado en monitorear condiciones laborales que requieren atención urgente.
  • Modernizar la legislación sobre presas, con lineamientos claros para su operación, mantenimiento y planes de emergencia.
  • Mejorar la coordinación interinstitucional para garantizar marcos legales más justos en procesos de adquisición de tierras y reasentamientos, tomando como referencia buenas prácticas aplicadas por instituciones como INDRHI e INAPA.

Compromiso con la mejora institucional

El ministro José Ignacio Paliza subrayó que la evaluación se alinea con los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader para mejorar la gobernanza ambiental del país. Destacó como ejemplo la reciente entrada en vigencia de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, que representa un hito en la planificación del desarrollo urbano y rural dominicano.

“Esta evaluación marca un antes y un después en nuestra forma de planificar, gestionar y proteger nuestro territorio y nuestra gente”, afirmó Paliza.

Próximos pasos

El Banco Mundial anunció que esta presentación es solo el comienzo de un diálogo técnico continuo, que incluirá talleres de trabajo con instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil para discutir en profundidad los hallazgos y definir estrategias de implementación.

“Esperamos que este informe contribuya significativamente al fortalecimiento de los marcos nacionales y de las capacidades institucionales de la República Dominicana”, concluyó Valerio. “Un marco ambiental y social robusto no solo protege el entorno y a las personas, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones responsables y al crecimiento sostenible”.

Con este estudio, la República Dominicana se posiciona para avanzar hacia un futuro más resiliente, equitativo y sostenible, alineado con las mejores prácticas internacionales en desarrollo social y protección ambiental.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Movilidad en SD: Leonel acierta

Dominicano Lomiiel asegura que su vida giró por completo tras el éxito de ‘Hay Lupita’

COPARDOM alerta sobre impactos negativos de la reforma laboral

Arancel del 50 % de EE.UU. le puede costar a Brasil 13.000 millones de dólares en 2026

La Fuerza del Pueblo inicia inscripción para elecciones internas

Diez nacionales haitianos indocumentados fueron detenidos cuando intentaban evadir puesto de control en Guayubín

Bolsa de Milán cae un 072% arrastrada por la incertidumbre arancelaria de Trump

American Airlines celebra 50 años en la República Dominicana con nueva ruta a Santo Domingo para el invierno