El sistema financiero de la República Dominicana, liderado por Banreservas, cerró el año 2024 con cifras históricas que reflejan su solidez, expansión y contribución al desarrollo económico del país. Durante el discurso de rendición de cuentas 2025, el presidente Luis Abinader destacó los logros sin precedentes del sector bancario, enfatizando el rol clave de Banreservas como motor de la inclusión financiera y el crecimiento económico.
Banreservas: un liderazgo consolidado
Banreservas, el banco estatal dominicano, alcanzó en 2024 utilidades récord de 27,566 millones de pesos, un hito que marca un antes y un después en la historia financiera del país. Este desempeño no solo refleja la robustez de la institución, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado y contribuir al bienestar de la población.
Uno de los logros más destacados de Banreservas fue su expansión a nivel nacional, convirtiéndose en el único banco con presencia en todos los municipios del país. Este despliegue territorial ha permitido llevar servicios financieros a comunidades históricamente desatendidas, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo local.
Además, Banreservas reforzó su presencia internacional, facilitando la bancarización de miles de dominicanos en el extranjero. Más de 500,000 personas se beneficiaron de sus servicios de remesas a costos reducidos, lo que ha tenido un impacto positivo en la economía familiar y en el flujo de divisas hacia el país.
Inclusión financiera: más de 240,000 nuevos usuarios
El año 2024 también fue testigo de un avance significativo en la inclusión financiera. Según los datos presentados por el presidente Abinader, más de 240,000 ciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario. Este logro es fundamental para reducir la brecha financiera y fomentar el ahorro, el crédito y la inversión entre los sectores más vulnerables de la población.
Crecimiento del sector bancario: impulso al crédito y la economía
El sistema financiero dominicano en su conjunto mostró un desempeño excepcional en 2024. La cartera de préstamos total de los bancos creció un 12.5%, alcanzando un balance de RD$2.18 billones de pesos, lo que representa casi un tercio del PIB del país. Este crecimiento fue impulsado principalmente por los préstamos al sector privado, que aumentaron un 10.3%, ubicándose en RD$1.6 billones de pesos.
Este dinamismo en el crédito ha sido clave para el desarrollo de diversos sectores productivos, desde la pequeña y mediana empresa hasta grandes proyectos de inversión. Además, los activos del sistema bancario alcanzaron su máximo histórico, cerrando el año en RD$3.8 billones, equivalentes al 57% del PIB.
Solvencia y estabilidad: un sistema preparado para los retos futuros
La solidez del sistema financiero dominicano no solo se refleja en su crecimiento, sino también en su capacidad para enfrentar desafíos futuros. El índice de solvencia del sector se ubicó en 17.43%, más de 7 puntos por encima del mínimo requerido por ley (10%). Esto demuestra que los bancos cuentan con provisiones suficientes para absorber posibles riesgos y continuar financiando la economía en un entorno de estabilidad.
Conclusión
El año 2024 marcó un punto de inflexión para el sistema financiero dominicano, con Banreservas a la cabeza. Los récords en utilidades, la expansión territorial, la inclusión financiera y el crecimiento del crédito son indicadores claros de un sector robusto y comprometido con el desarrollo nacional. Bajo el liderazgo de Banreservas, el sistema bancario se consolida como una de las principales turbinas de la economía dominicana, preparada para seguir impulsando el crecimiento y enfrentar los retos del futuro.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email