x

Brasileños protestan contra proyecto que creaba fondo electoral para partidos

Los actos fueron convocados en una veintena de ciudades por el Movimiento Vem Pra Rua (Ven a la calle), que ganó notoriedad durante las masivas manifestaciones que promovió contra la corrupción en 2015, cuando aún era presidenta Dilma Rousseff, destituida un año después por el Congreso.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAO PAULO.- Paulo, 27 ago (EFE).- Cientos de brasileños protestaron hoy en varias ciudades del país para protestar contra el proyecto de reforma política que se discute en el Congreso y que llegó a proponer la creación de un fondo electoral millonario para financiar las campañas a los partidos.

Los actos fueron convocados en una veintena de ciudades por el Movimiento Vem Pra Rua (Ven a la calle), que ganó notoriedad durante las masivas manifestaciones que promovió contra la corrupción en 2015, cuando aún era presidenta Dilma Rousseff, destituida un año después por el Congreso.

Decenas de personas clamaron hoy en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, contra la impunidad y pidieron una renovación política en la Avenida Paulista, ubicada en pleno corazón financiero de la capital paulista.

En Río de Janeiro, manifestantes vestidos de verde y amarillo con banderas de Brasil se concentraron en la orla de la playa de Copacabana y realizaron lo que denominaron como «circuito de los corruptos» en el que recorrieron las casas que algunos políticos tienen en la zona.

También había actos convocados en la capital federal, Brasilia, donde protestaron frente al Congreso, así como en otras importantes ciudades como Salvador, Belo Horizonte, Porto Alegre y Curitiba, aunque con una adhesión menor a los que ocurrieron en 2015.

La reforma política objeto de las protestas es discutida en el Parlamento, que ha acelerado los debates sobre la misma en las últimas semanas a fin de que entre en vigor para las elecciones presidenciales, legislativas y regionales previstas para octubre de 2018.

Uno de los puntos que ha levantado más polémica es el de la financiación de las campañas, las cuales, según ha comprobado la Justicia, han sido alimentadas de manera disfrazada o vía «Caja B» con dinero de supuesta corrupción.

En medio de los escándalos de corrupción destapados en la petrolera estatal Petrobras, una reforma vetó en 2015 la financiación por parte de empresas privadas y ahora los parlamentarios buscan otra fórmula para financiar sus campañas.

En este sentido, la Cámara de Diputados discutió esta semana una propuesta que pretendía crear un fondo público de 3.600 millones de reales (unos 1.125 millones de dólares), que sería usado para financiar a los partidos de cara a las elecciones de 2018.

La iniciativa tuvo un inmediato rechazo por parte de varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellos el Movimiento Vem Pra Rua, y fue archivado por el Congreso, que sigue buscando una forma para obtener más recursos públicos para las campañas.

Comenta con facebook