Cambio climático aumenta el polvo en España y América Latina - Noticias SIN
x

Cambio climático aumenta el polvo en España y América Latina

atmósfera

El informe cita como zonas especialmente afectadas por las altas concentraciones de arena y polvo lugares como la frontera entre Pakistán y Afganistán, partes de Irán, las llanuras mesopotámicas de Irak, el este de Siria y la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates en el Golfo Pérsico.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.- Las tormentas de arena y polvo, en ascenso a causa de la desertización y el cambio climático, aumentaron en 2022 con respecto a 2021 y elevaron las concentraciones de estas partículas en la atmósfera en zonas como España o América del Sur y Central, indicó hoy la Organización Meteorológica Mundial.

También aumentaron estas concentraciones en el Mar Rojo, la península Arábiga, la meseta de Irán, el golfo de Bengala, el subcontinente indio, la cuenca del Tarim en el noroeste de China o el Atlántico central que separa el Caribe de África Occidental, señaló el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre partículas en la atmósfera.

Muchas de las emisiones de estas partículas proceden de zonas desérticas en esas mismas zonas, tales como los desiertos en el norte de África (Sahara), Oriente Medio, Irán y el noroeste chino, subrayó el documento.

«Cada año, alrededor de 2,000 toneladas de polvo entran en la atmósfera, oscureciendo los cielos y reduciendo la calidad de aire en regiones a miles de kilómetros de distancia», alertó la OMM, recordando que esto tiene efectos en economías, ecosistemas, y en el clima.

Aunque parte de este proceso es natural, también influye la mala gestión del agua y el suelo por parte del hombre, según la agencia medioambiental de la ONU, que predice un aumento de estas concentraciones de partículas a lo largo de este siglo, de forma paralela al calentamiento global.

El informe cita como zonas especialmente afectadas por las altas concentraciones de arena y polvo lugares como la frontera entre Pakistán y Afganistán, partes de Irán, las llanuras mesopotámicas de Irak, el este de Siria y la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates en el Golfo Pérsico.

Zonas igualmente vulnerables, al ser lugares de paso de estas partículas, son entre otras la cuenca Mediterránea, Sudamérica, o el este de Asia (incluyendo Japón y la península Coreana), así como el Caribe, que en 2022 recibió arena y polvo procedente de África Occidental.

La OMM elabora el informe con datos de cuatro redes de medición de partículas en la atmósfera, con centros en Barcelona (España), Pekín, Bridgetown (capital del archipiélago caribeño de Barbados) y Yeda (Arabia Saudí).

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Acto memorial por los fallecidos en Jet Set cuenta con la presencia del presidente Abinader

Venezolana sobreviviente del Jet Set que estuvo cinco horas bajo los escombros se dijo: “Yo aquí no me muero”

Arzobispo Francisco Ozoria pide convertir el Jet Set en un lugar de oración

Incautan más de 160 mil gramos de narcóticos durante 56 allanamientos y cientos de operativos, según DNCD

UASD anuncia apoyo Psicosocial gratuito para afectados por Tragedia Jet Set

COE mantiene niveles de alerta roja y amarilla y aumenta a siete las pronvicias en verde

Ejército detiene Potea que guiaba grupo de 26 inmigrantes indocumentados en Montecristi

DGM dice deporta 14,874 haitianos; 2,327 en Friusa, Mata Mosquitos y otras zonas de Higüey