x

Carstens insta a los países emergentes a apoyar un "candidato único" al FMI

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Agustín Carstens

MÉXICO.- El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, postulado hoy formalmente por su país para ocupar la gerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), llamó a los países emergentes a que «no se atomicen» y «apoyen un candidato único» en la carrera para elegir al próximo titular del organismo.

El secretario de Hacienda de México, Ernesto Cordero, envió hoy la carta de nominación de Agustín Carstens para participar en el proceso de selección del sucesor del francés Dominique Strauss-Kahn, quien dimitió la semana pasada en medio de un escándalo sexual.

«Me congratulo en nominar al Sr. Agustín Carstens, para la posición referida», indicó Cordero en la propuesta enviada en su condición de gobernador por México ante el FMI.

«Es un proceso difícil porque también hay muchos intereses nacionales, sin duda hay otras personalidades que tienen las capacidades para hacerlo, pero realmente el reto de los países emergentes es que logremos esa cohesión alrededor de un nombre y que esto pueda darle la batalla a los europeos», dijo hoy Carstens.

La decisión del presidente de México, Felipe Calderón, «fue someter mi candidatura para que haya un proceso y para que, cuando menos, si va a haber algún europeo que quiera ganar, tenga que dar la batalla contra mí. Obviamente podrá haber otros candidatos», sostuvo en declaraciones a la emisora RadioFórmula.

«Lo importante es que vayamos avanzando en el proceso de darle legitimidad a la institución y que se vaya reconociendo el papel y la mayor estatura que los países emergentes como un todo ya tenemos», agregó.

Según Carstens, este mayor peso específico de los países emergentes en la arquitectura multilateral «se debe reflejar en mayores puestos y en mayor responsabilidad en la dirección de una institución como el FMI».

El economista dijo estar «muy contento» al frente del banco central mexicano, pero admitió que le encantaría dirigir el FMI, un organismo del que ya ha sido subdirector gerente o número tres de la institución, antes de pasar a ocuparse de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de su país en diciembre de 2006 al mismo mes de 2009.

«Es un reto muy importante. Yo diría que es el puesto máximo a que puede aspirar, independientemente de su país, un funcionario como yo, un economista con un perfil financiero», indicó.

Finalmente, Carstens reconoció que un estímulo más es afrontar «un momento muy importante para la economía mundial» como el actual.

«Tener la capacidad de influir en el devenir de la economía mundial creo que es muy bueno. También me inspira el hecho de que se pueda ver que en México podemos tener el talento y la capacidad de aspirar a puestos de esta naturaleza», concluyó.

El proceso de sucesión en el FMI quedó abierto formalmente hoy y contará de este modo con al menos un latinoamericano en la carrera, al que podrían sumarse otros aspirantes de la región.

Hasta ahora, el director gerente del FMI era un europeo en virtud de un pacto entre Europa y Estados Unidos que, a la vez, dejaba en manos estadounidenses la elección del responsable del Banco Mundial.

Numerosos países creen necesario acabar con esa costumbre y conferir un mayor protagonismo a las economías emergentes en virtud de posibles candidatos que deberían ser analizados en función de sus méritos.

Hasta el momento, los países europeos son partidarios de unirse y presentar un candidato de consenso que podría ser la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde.

Comenta con facebook