x

Carta revela que Ratzinger trató en 1988 de expulsar a sacerdotes pederastas

Pope Benedict XVI acknowledges the faithful as he arrives for his weekly general audience, in Paul VI Hall at the Vatican, Wednesday, Dec. 1, 2010. (AP Photo/Alessandra Tarantino) Vatican Pope
Escuchar el artículo
Detener

Papa Benedicto XVI

El Vaticano dio a conocer hoy documentos que muestran que el entonces cardenal Joseph Ratzinger -el ahora papa Benedicto XVI- trató en 1988 de encontrar formas más rápidas de expulsar permanentemente a sacerdotes que abusaron sexualmente de niños, pero sus esfuerzos fueron rechazados.

Una carta de Ratzinger de 1988 pudiera servir como la mejor defensa del Vaticano hasta ahora de que el futuro Papa quería expulsar rápidamente a los clérigos pederastas, pero se topó con obstáculos en las leyes de la Iglesia.

La carta, publicada por el diario del Vaticano, muestra que Ratzinger se quejó de que las leyes de la iglesia dificultaban excesivamente expulsar a los abusadores si éstos no habían solicitado ser apartados del sacerdocio voluntariamente.

Ratzinger pidió evitar el obstáculo encontrando un procedimiento «más rápido y simple» que un engorroso juicio eclesiástico para castigar a aquellos sacerdotes que «durante su ministerio fueron hallados culpables de comportamiento grave y escandaloso».

Su propuesta fue rechazada con el argumento de que se vería comprometida la capacidad de los sacerdotes de defenderse.

Los documentos fueron incluidos en un artículo en L’Osservatore Romano que explica una próxima revisión de las leyes de la Iglesia, que fueron actualizadas por última vez en 1983.

El artículo, firmado por el número dos de la oficina legal del Vaticano, resaltó algunos de los problemas y lagunas en el código de 1983 que presumiblemente van a ser resueltos en la nueva revisión.

El Vaticano ha tratado desde hace tiempo de mostrar a Benedicto XVI como alguien que hizo más que todo el mundo en la Iglesia para combatir a los sacerdotes pederastas, pero usualmente ha citado como su punto de partida una decisión de 2001 de hacer que todos los casos de abusos fuesen enviados a su antigua oficina, la Congregación de la Doctrina de la Fe.

Comenta con facebook