x

Catar condena que Israel intente "desplazar a la fuerza" a los palestinos de Gaza

Conflicto

Ese desplazamiento forzado, que la propia ONU ha dicho que es "imposible" que se lleve a cabo en un periodo tan corto de tiempo debido a que supone la reubicación de más de 1,1 millones de palestinos, "exacerbaría los efectos de los enfrentamientos en curso" y "duplicaría el sufrimiento del pueblo palestino".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Doha.- El Ministerio de Exteriores de Catar condenó hoy los «intentos de desplazar por la fuerza» a los palestinos de la Franja de Gaza llevados a cabo por Israel, y se unió a las denuncias de otros países árabes de que esta práctica constituye una «violación del derecho internacional».

«El Estado de Catar anuncia su rechazo categórico a los intentos de desplazar por la fuerza al hermano pueblo palestino de la Franja de Gaza, y llama a levantar el asedio a la Franja y brindar protección total a los civiles», dijo Exteriores en un comunicado.

Asimismo, advirtió sobre los «peligros de adoptar una política de castigo colectivo» por parte de Israel, que lleva una semana bombardeando con intensidad el enclave palestino, donde residen más de 2,2 millones de personas sujetas desde hace 16 años a un bloqueo israelí.

El ultimátum del Ejército israelí a evacuar el norte de la Franja en poco más de 24 horas, además, supone «obligar a los civiles a desplazarse o a refugiarse en países vecinos, lo que constituye una violación del derecho internacional», apuntó la nota.

Ese desplazamiento forzado, que la propia ONU ha dicho que es «imposible» que se lleve a cabo en un periodo tan corto de tiempo debido a que supone la reubicación de más de 1,1 millones de palestinos, «exacerbaría los efectos de los enfrentamientos en curso» y «duplicaría el sufrimiento del pueblo palestino».

En este sentido, Exteriores catarí instó a la comunidad internacional a «tomar medidas para abrir corredores humanitarios» y permitir a las organizaciones de asistencia proveer ayuda médica y alimentaria a los habitantes de Gaza, además de evacuar a los civiles heridos.

El bloqueo israelí del enclave está dejando a más de dos millones de palestinos sin acceso al agua potable, según la ONU, que hoy advirtió que la situación en la Franja es «una cuestión de vida o muerte».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cultura anuncia planes para internacionalizar el Desfile Nacional de Carnaval

Abinader respalda vigencia de la Ley 368-22 y da razón al alcalde de La Otra Banda

ADP se moviliza en Duarte y Hermanas Mirabal; exigen construcción de escuelas

Ministro de Cultura asegura que no está en agenda eliminar incentivos a la industria del cine

Documento del tribunal coloca a Joshua Steven Riibe como «preso» en pedido de habeas corpus

Tribunal conocerá este martes el recurso de Habeas Corpus presentado por Joshua Riibe

Tobías Crespo reintroduce proyecto de ley para reducir un 75 % multas de tránsito

Ejército retiene dos camionetas con contrabando de 464 mil cigarrillos en Santiago Rodríguez