x

CDEEE afirma muchos ricos reportan consumo de energía como pobres en Puerta de Hierro

Celso Marranzini

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo dela Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, afirmó este miércoles que el sector Puerta de Hierro sólo el 4.3% de los clientes factura por encima de los 700 KWh de electricidad mensualmente, “un hecho que no es consistente con las grandes residencias  que conforman el lugar”.

Sostuvo además que el 37% paga factura por hasta 200 kilos mensuales, “como en cualquier barrio pobre con el subsidio del bonoluz”.

Las declaraciones de Marranzini se producen luego de que el 24 de abril, residentes del citado sector sostuvieran que el vicepresidente de la CDEEE, está mal informado cuando afirma que el 40 por ciento de sus moradores se roba la energía eléctrica.

“Esto implica que 102 clientes de un sector clase media alta, donde hay viviendas con piscinas, varios unidades de aire acondicionado y otros equipos propios de un segmento social de altos ingresos, califican para recibir Bonoluz, el subsidio que otorga el gobierno a los más pobres”, manifestó este miércoles Marranzini.

Agregó que al ordenar un estudio del patrón de consumo de Puerta de Hierro se halló que de los 12 clientes por encima de 700 KWh al mes, tres tenían facturas en atraso.

Marranzini ofreció la información en una rueda de prensa en la que mostró videos sobre las residencias que hay en el sector.

Trambién aseguró que, expresadas en dinero, las pérdidas promedio anuales en el sector superan los RD$7.0 millones, recursos con los cuales es posible adquirir cientos de bombillas para iluminar las calles de los barrios más desposeídos y rehabilitar redes.

Agregó que, de acuerdo con la energía inyectada a Puerta de Hierro, de junio de2011 amarzo de 2012, Edesur debió percibir ingresos por RD$17.6 millones, pero sólo cobró RD$9.8 millones, para una pérdida de RD$7.7 millones. “Esto es un claro indicador de que no todos los clientes pagan la energía que realmente consumen”, explicó el vicepresidente ejecutivo dela CDEEE.

No obstante, sostuvo que en el sector hay ciudadanos honestos que pagan su consumo exacto, pero dijo que una alta proporción de clientes serán sometidos a revisión, sobre la base de un consenso logrado entre la junta de vecinos y Edesur.

Señaló también que en una reunión sostenida por las partes el pasado 24 de abril, la comunidad se comprometió a pagar oportunamente el consumo de energía, denunciar las conexiones ilegales y aceptar el cambio las redes de distribución soterradas por aéreas.

También se informó que  Edesur se comprometió a inspeccionar los paneles, construir un sistema de redes aéreo y ofrecer 24 horas de electricidad desde que las pérdidas se reduzcan a 15% y someter a la justicia a quienes hurtan la energía.

 

Comenta con facebook