x

Centro Bonó destaca “aspectos pendientes en materia de salud”

Hospital Luis E. Aybar

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro Bonó lamentó este martes que en el país casi el 56% de la población (alrededor de 5.6 millones de personas) permanezca aún fuera del Sistema de Seguridad Social.

La organización de la sociedad civil, que también es miembro del Foro Ciudadano, mostró preocupación porque las infraestructuras mejoradas pertenecientes al referido sistema “responden a un modelo de autogestión, que funcionan como empresas de carácter privado, que en la práctica le han puesto cargas más pesadas a los bolsillos de los/as ciudadanos/as más empobrecidos/as”.

Al referirse al pasado discurso del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional, el 27 de febrero, el centro explicó que ante un régimen subsidiado que mostró el año pasado tasas de crecimiento de afiliación negativa, era de justicia escuchar que existirá, en lo adelante, voluntad política para invertir en un sistema de salud que garantice el cumplimiento del principio de universalidad.

“No es posible que a 10 años del desarrollo de dos leyes tan importantes, se enarbolen indicadores tan nefastos como la mortalidad infantil de 26.9 por cada 1000 nacidos vivos, cuando la media en América Latina es 18.6”, manifestó la organización en relación a las leyes General de Salud, 42-01, y la 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El Bonó advirtió además que “es irrisorio laurear la constante reducción de beneficios del Sistema de Seguridad Social por presiones del empresariado de la salud o la detención del desarrollo del primer nivel de atención para satisfacer a actores de poder en detrimento de los usuarios del sistema”.

También aseguró que de no ocurrir cambios estructurales, se lesionará la posibilidad de que la población pueda gozar del grado máximo de salud sin ninguna clase de discriminación.

“El camino hacia la construcción del Desarrollo Social se concibe asignando a la salud su estatura de derecho, no confiriéndole un lugar en el mercado. La Salud no es un negocio”, advirtió.

Comenta con facebook