x

César Dargam: Apresurado proceso para modificar Ley de Residuos Sólidos tendría "efectos más perjudiciales que ventajas"

País

En una entrevista, Dargam expresó su desconcierto ante la rapidez con que el Congreso Nacional aprobó el proyecto, argumentando que trae distorsiones a la gestión de residuos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, expresó su preocupación por la forma en que fue aprobada la modificación a la Ley de Residuos Sólidos, calificándola como “un retroceso y una señal terrible”.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Dargam cuestionó el proceso acelerado con que se tramitó el proyecto en el Congreso Nacional.

“Nosotros todavía al día de hoy no entendemos qué ocurrió en el mes de enero para que un proceso acelerado, ante todos los trámites que muchas veces son complejos en el Congreso Nacional, de manera expedita, un proyecto que trae distorsiones importantes a la gestión de los residuos en nuestro país haya pasado de la forma que pasó”, indicó.

Dargam advirtió que los efectos del proyecto, en las condiciones actuales, serían negativos: “En las condiciones que está redactado este proyecto, sus efectos serían mucho más perjudiciales que las ventajas que se procura generar”.

Asimismo, señaló preocupaciones relacionadas con el manejo institucional de los recursos y la falta de claridad en los roles de los actores involucrados. “No me refiero solamente al aumento de las tasas o de las contribuciones que harían para su financiamiento, sino a que hay temas de la gobernabilidad, hay temas del enfoque estratégico, hay un tema de los roles institucionales que juegan muchos actores, que este proyecto, lejos de corregir, lo que está haciendo es agravando mucho más”, expresó.

Dargam también criticó el uso impreciso de cifras económicas en la discusión legislativa. “Hablar de 7 mil, 8 mil, 10 mil, 20 mil millones de pesos, como si uno está yendo a una pulpería y dice, dame una cuarta de salami, no es posible”, manifestó. Y añadió: “Si tú estás estableciendo metas específicas sin tener claro para qué es que lo vas a utilizar, ese dinero nunca será suficiente”.

En ese mismo contexto, cuestionó el vacío institucional en el seguimiento y ejecución de la ley: “Si tú no sabes los roles que van a jugar, qué está pasando con los ayuntamientos, con los distritos municipales, con los consejos que se han establecido, ese es un proyecto que genera muchísima preocupación”.

Dianelys Díaz
Dianelys Díaz
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo egresada de la UASD. Experiencia en redacción periodística para medios digitales, con enfoque en noticias nacionales, entretenimiento y temas de interés social. Además, creación de contenido informativo y creativo.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en fosa en oeste de México

    Inundaciones repentinas en Nuevo México dejan tres desaparecidos y 85 rescates

    Junior Caminero se suma al Juego de Estrellas como tercer representante de los Rays

    Contraloría detecta irregularidades en contrato entre Dkolor e Intrant

    A 3 meses del Jet Set exhumarán restos para determinar causa de muerte

    China descubre un nuevo depósito mineral con 1,31 millones de toneladas de litio

    Yiyo Sarante brilla en Colombia y refuerza su presencia global

    Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de fuerza en deportaciones