x

China crea un comité para formular y revisar estándares en Inteligencia Artificial

Comunicado

Según observadores, factores como la innovación tecnológica acelerada y la creciente demanda en sectores como manufactura, finanzas y salud están impulsando el crecimiento de la industria.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Pekín. – El Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de China anunció este viernes la creación de un Comité Técnico que será responsable de la formulación y revisión de estándares en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).

Según informó la cartera en un comunicado, el comité también se responsabilizará de la «evaluación, operación y mantenimiento» de los estándares de la IA así como de la gestión del desarrollo de aplicaciones o de supervisar los «riesgos» de esta tecnología, entre otros.

El Comité estará formado por 41 miembros, y su secretaría estará a cargo de la Academia China de Tecnologías de la Información, agregó el Ministerio.

El ministerio chino aseguró el mes pasado que la tecnología de IA en China se está integrando rápidamente en industrias emergentes como la producción industrial, los robots humanoides impulsados por IA y productos como teléfonos inteligentes y automóviles.

Según responsables de la cartera, la industria de IA en China sigue en expansión, con más de 4.500 empresas y más de 200 modelos grandes lanzados para prestar servicios al público.

Académicos del gigante asiático aseguran además que su país ha tomado una «posición de liderazgo en el desarrollo de modelos grandes de IA», tanto de código abierto como cerrado, «ocupando los primeros puestos en ‘rankings’ globales».

Según observadores, factores como la innovación tecnológica acelerada y la creciente demanda en sectores como manufactura, finanzas y salud están impulsando el crecimiento de la industria.

Mientras tanto, empresas chinas como MiniMax, ByteDance y 01.AI, con sede en Pekín, han lanzado aplicaciones de IA a nivel internacional para impulsar el crecimiento de sus ingresos.

El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa similares a ChatGPT, que estarán sujetos a «los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico».

También este año, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China emitió directrices que prohíben el uso de IA generativa para la creación directa de declaraciones en documentos de investigaciones científicas.

Varios gigantes tecnológicos chinos como Baidu, Tencent o Alibaba han presentado en los últimos meses servicios basados en inteligencia artificial, aunque han surgido preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

“La J” ya fue liberado en España porque “la solicitud de extradición no tiene fundamento”, según abogado

Excancilleres latinoamericanos rechazan intenciones de Trump sobre el Canal de Panamá

Policía desmantela punto de venta de drogas en La Vega

Rechazan plan de registro de motocicletas propuesto por la ASDE

Suben a 30 los muertos en ataques de un grupo rebelde en la RD del Congo

Choferes mantienen paro de labores en puerto de Caucedo

Roger Nores demanda al padre de Liam Payne por difamación tras ser acusado de homicidio involuntario

Policía lamenta el fallecimiento del general retirado y periodista Simón Díaz