x

Científicos descubren un fármaco específico para tratar el asma alérgico

La terapia modelada es, en este caso, una terapia dirigida y específica para el asma alérgico.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

LOGROÑO, España.- El Grupo de Cáncer de Pulmón y Enfermedades Respiratorias del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), en España, ha descubierto un fármaco específico para el tratamiento del asma alérgico, que ya se ha probado en ratones de experimentración.

Este grupo ha publicado recientemente un artículo científico en el que demuestra que es posible tratar el asma usando un fármaco específico para una proteína relacionada con el receptor de la insulina, denominada IGF1R, ha indicado este viernes el Gobierno riojano en una nota.

El estudio está realizado en un modelo preclínico de ratones de experimentación, a los que se les induce el asma alérgico durante un mes mediante el uso de extracto de ácaros, una de las sustancias más alergénicas que existen en el ámbito doméstico.

El tratamiento de los ratones asmáticos con un fármaco específico para el IGF1R cura el asma inducida revertiendo la mayoría de los síntomas asmáticos, como la secreción de moco, la hiperreactividad en las vías aéreas, la presencia de leucocitos de tipo eosinófilo y otros síntomas de inflamación pulmonar.

La terapia modelada es, en este caso, una terapia dirigida y específica para el asma alérgico.

Este resultado es la consecuencia de varios años de investigación y de un «arduo» trabajo de este grupo del CIBIR en esta enfermedad muy prevalente, ya que afecta al 4,5 % de la población; costosa por su cronicidad desde edades tempranas y discapacitante en casos graves.

Los investigadores continúan ahora su trabajo para determinar si los resultados podrían ser extrapolables a pacientes y, si esto fuese así, se abrirían las puertas a la posibilidad de usar nuevas estrategias terapéuticas para el asma.

En este sentido, trabajan con muestras de pacientes para demostrar la participación de la proteína IGF1R también en personas afectadas con asma alérgica.

En el trabajo también han participado, junto a investigadores del CIBIR, otros del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas del Hospital 12 de Octubre de Madrid y de la Universidad de Santiago de Compostela, en el norte de España

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Director regional de Digesett califica de «lamentable» incidente en Moca con agentes de la institución

Boletín 2 Semana Santa: COE reporta 10 fallecidos en últimas 24 horas

Aumenta la salida voluntaria de haitianos: DGM sigue con detenciones

Incautan 13 paquetes de marihuana camuflados en caja de metal tipo baúl

Jueza impone garantía económica a «El Foster» falso héroe del Jet Set

Detienen 17 inmigrantes indocumentados en una jeepeta en Azua

Actor de la «Pasión de Cristo» alcanzado por un rayo y otros accidentes durante filmación de la película

COE extiende horario en playas y balnearios hasta las 7:00 de la noche este fin de semana