x

Científicos entrenan cucarachas «cyborg» para labores de rescate

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
cucaracha-cyborg

cucaracha-cyborg

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte se encuentra «entrenando» cucarachas «cyborg» para que sirvan en labores de búsqueda en zonas de desastre. Las han llamado «BioBots», y llevan «mochilas» con una tecnología que permite un mejor rastreo.

Según informa Europa Press, las BioBots están equipadas con pequeños micrófonos que permiten recoger los sonidos y buscar así la fuente de origen. La tecnología está diseñada para ayudar a personal de emergencia a encontrar supervivientes tras un desastre. «En un edificio derrumbado, el sonido es la mejor manera de encontrar supervivientes», ha dicho Alper Bozkurt, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática en NC State y autor principal de dos artículos sobre esta tecnología.

El equipo de investigación de Bozkurt ha creado dos tipos de mochilas para las cucarachas utilizando micrófonos. Un tipo de BioBot tiene un solo micrófono que puede capturar sonido de alta resolución desde cualquier dirección a transmitir de forma inalámbrica. El segundo tipo de BioBot está equipado con una matriz de tres micrófonos direccionales para detectar la dirección del sonido.

Los investigadores también han desarrollado algoritmos que analizan el sonido y trata de localizar la fuente, para poder dirigir al BioBot en esa dirección. «El objetivo es utilizar las BioBots con micrófonos de alta resolución para diferenciar entre los sonidos que son importantes – como gente pidiendo ayuda – de los sonidos que no tienen importancia – como un tubo de escape. Una vez que haya identificado los sonidos de interés, podemos utilizar los BioBots equipados con micrófonos direccionales para concentrarse en el origen de esos sonidos», ha explicado Bozkurt. Según señalan, el sistema ha dado buenos resultados en las pruebas de laboratorios.

No es la primera vez que se habla de cucarachas «cyborg». En noviembre de 2013 se desató polémica por la puesta en venta de «kits» de cucarachas que podían ser controladas vía «apps». Dos ingenieros de la Universidad de Michigan, Greg Gage y Tim Marzullo, empezaron a vender este kit llamado «Roboroach», que incluía un insecto y un microchip que una vez implantado permitía su control. Según declararon en su momento, su intención era enseñar de forma sencilla cómo funciona la neurociencia.

FUENTE: ABC

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

República Dominicana se prepara para inaugurar moderno Radar Doppler C en Puerto Plata

Feria inmobiliaria de Banreservas llega a Lawrence, Massachusetts, tras exitoso cierre en Nueva York

Muere Belela Herrera, exvicecanciller de Uruguay y referente en derechos humanos

EEUU emite alertas de viaje para España y Alemania por riesgo de terrorismo

Beéle presenta su historia en canciones en BORONDO, su álbum debut

Eddy Herrera lanza su nuevo disco: «Novato apostador»

Lavrov y Rubio discuten las negociaciones en Estambul con Ucrania un día después

Jennifer Lawrence y Robert Pattinson desatan la locura en la alfombra roja de Cannes