x

Científicos pronostican un fenómeno de La Niña en los próximos meses

Meteorología

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, recordó que desde junio de 2023 hemos sido testigos de una prolongada racha de temperaturas excepcionales en la superficie terrestre y marina.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.- El fenómeno de La Niña se producirá con un 60 % de probabilidad de aquí a finales de este año, pero su efecto temporal de enfriamiento de la atmósfera no evitará que el calentamiento global continúe, dijo este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La Niña se produce como consecuencia de la disminución de las temperaturas de la superficie de ciertas zonas del océano Pacífico, lo que suele ir aparejado a cambios en los patrones de viento, presión y lluvias.

La duración de este nuevo episodio aún no se puede pronosticar, ya que habitualmente sus ciclos varían en función de la época del año en que se desarrolla y de la interacción con otros condicionantes climáticos, aunque los expertos sí prevén que tendrá una intensidad «débil».

El último episodio de La Niña fue particularmente largo, de tres años (2020-2023), pero esto no contrarrestó la tendencia general al aumento de las temperaturas a nivel global, como lo demuestra el hecho de que los últimos nueve años han sido en conjunto los más calientes desde que se tienen registros.

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, recordó que desde junio de 2023 hemos sido testigos de una prolongada racha de temperaturas excepcionales en la superficie terrestre y marina.

«Aunque se forme un episodio de La Niña y ésta ejerza un efecto de enfriamiento a corto plazo, ello no invertirá la tendencia a largo plazo de aumento de las temperaturas mundiales como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera», explicó Saulo, citada en el boletín.

Según la OMM, La Niña podría ir acompañada de lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica y también en Centroamérica, el Caribe, el norte del Cuerno de África y la región del Sahel, así como en partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular (Indonesia, Malasia, Filipinas).

Los expertos prácticamente han descartado el riesgo de la aparición de un nuevo fenómeno de El Niño, que se presentó de forma intensa desde comienzos de 2023 hasta mediados de este año, convirtiéndose en uno de los cinco de mayor intensidad jamás registrados.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

León XIV, ¿un papa estadounidense que desafía la política migratoria de Trump?

Papa en La Vega

Inician caravana para demandar justicia climática y participación en la Cop 30

Defensa de Diddy argumentará que su relación con principal víctima fue mutuamente violenta

Un Keider Montero efectivo en el montículo lideró a los latinos en la jornada de la MLB

Putin promete seguir combatiendo el nazismo en el 80 aniversario de victoria sobre Hitler

El dispositivo de seguridad del funeral de Francisco se repetirá en el inicio de León XIV

Episcopado Dominicano expresa júbilo por elección del Papa León XIV