x

Clamor en el desierto

Enfoque

Pero no podemos cansarnos, aunque sintamos que estamos arando entre piedras, debemos siempre echar en cara a la comunidad internacional que Haití es el resultado del descuido.

Albert Torres
Escuchar el artículo
Detener

Más de una docena de veces ha pedido el país la intervención de la Organización de las Naciones Unidas para solucionar la crisis haitiana, que por geografía nos amenaza; se ha clamado en el desierto, la principal entidad de la diplomacia mundial ha demostrado poca capacidad para resolver conflictos.

La ONU se ha convertido en un teatro elitista donde solo se escuchan las voces de aquellos que justifican bombardeos y genocidios; el derecho internacional se ha visto sustituido por las armas, la indiferencia ante el reiterado pedido de las autoridades dominicanas es un ejemplo de ineficacia.

Pero no podemos cansarnos, aunque sintamos que estamos arando entre piedras, debemos siempre echar en cara a la comunidad internacional que Haití es el resultado del descuido, la depredación y el saqueo donde los únicos beneficiarios fueron las grandes potencias y que son ellas las que tienen una deuda histórica con el vecino país.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Entre alegría y gratitud, quintillizos celebran 15 años de vida, cuyo nacimiento fue presentado en Noticias SIN

Nuevas señales e inminentes multas en la víspera de iniciar segunda fase de la descongestión vial

Dos muertos y dos heridos en tiroteo durante la madrugada en el sector Los Ríos

Detienen a motorista que golpeó a una conductora en San Francisco de Macorís

“Viviendo con lo que se puede”: así es la lucha diaria de los indigentes en Cuba

Fernando Hasbun recuerda a René Fortunato como un apasionado del cine

Promueven propuestas en conversatorio nacional para un sistema penitenciario “peregrino de esperanza”

Reanudan operaciones en estaciones de Villa Mella con trenes de tres vagones