x

CNDH se mantendrá atento a meta del Gobierno de reducir los homicidios por debajo de un 8%

Dentro de las 10 metas

Dijo que otro elemento que entiende debe mejorar, es sobre los anuncios de la baja de homicidios que anuncia la Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía. Sostuvo que deben de transparentarse a nivel de la opinión pública, sobre todo a los medios de comunicación y los derechos humanos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, manifestó que se mantendrán atentos y que están a la expectativas de la propuesta del Gobierno que anunció que dentro de las 10 metas para el cuatrienio 2024-2028 está el bajar la tasa de homicidios por debajo de un 8 por ciento por cada 100,000 habitantes.

María Mercedes entrevistado por Noticias SIN manifestó que si eso sucede, sería un gran logro para la sociedad dominicana, «pero la comisión manifiesta su reserva en que eso se pudiera lograr real y efectivamente, y ver si el gobierno logra detener las ejecuciones extrajudiciales que se vienen cometiendo en todo el país».

Para Mercedes, casi todos los días en el país resulta ser de que un ciudadano cae bajo la denominada frase y desacreditada «intercambio de disparos» que conforme a los actos y estadísticas que han planteado y el cual según él demostraron en la audiencia temáticas efectuada el 14 de noviembre, siguen siendo ejecuciones extrajudiciales.

«Para que se pueda cumplir esa meta, somos de opinión de que el Estado tiene que contribuir a la eliminación de manera definitiva de ese tipo de homicidios que está contribuyendo a que el porcentaje se mantenga alta», dijo.

Dijo que otro elemento que entiende debe mejorar, es sobre los anuncios de la baja de homicidios que anuncia la Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía. Sostuvo que deben de transparentarse a nivel de la opinión pública, sobre todo a los medios de comunicación y los derechos humanos.

«Porque no estamos totalmente satisfecho de la fuente. No puede ser de que el Estado solamente sea juez y parte, en este caso la Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía que son quienes anuncian ese porcentaje, pero la verdad es que no es lo suficientemente transparente y nosotros como organismo de los derechos humanos nos gustaría que las autoridades el gobierno para darle una mayor credibilidad pudiera socializar estas estadísticas que dicen poseer para podernos convencer de que realmente esta tasa está disminuida al fondo como lo ha estado planteando el gobierno», manifestó.

Aseveró que para que eso no suceda mantendrán la reserva para creer en las estadísticas que el gobierno ha estado planteando y que habría que esperar porque para reducir la tasa de homicidios pasa por situaciones en que les gustaría ver que el Estado va hacer con cuestiones prácticas como por ejemplo la disminución de los conflictos sociales, el problema de las ejecuciones a través de los intercambios de la Policía.

«Son elementos que se agravan y conlleva al incremento, entonces si no hay una política dirigida a la reducción, al intercambios de disparaos, si no hay política pública dirigida a disminuir los conflictos sociales entre los ciudadanos para evitar los homicidios «.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Bergoblio dejó un récord de “primeras veces”

Familias con varias víctimas del Jet Set claman justicia

Los Pistons rompen una racha de 15 derrotas consecutivas en postemporada, al vencer a los Knicks en el segundo partido

Esta es la conmovedora carta que le envió el papa Francisco al cardenal López Rodríguez

Abinader presentará 15 puntos para detener migración ilegal

Nicolás Maduro a Nayib Bukele: abandone el camino de la desaparición forzosa

Seis muertos tras volcarse un barco en un río en el centro de China

Despega una nueva misión de aprovisionamiento para la Estación Espacial Internacional