x

Solo colegios privados podrán dar clases semipresenciales en GSD y San Cristóbal

Llamó a las autoridades educativas a activar de inmediato el Protocolo de Bioseguridad según está previsto.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación (Minerd) autorizó abrir aulas de las escuelas públicas en todo el país menos en el Gran Santo Domingo y San Cristóbal, sin embargo, los colegios podrán operar en esas demarcaciones este martes, pese a que la incidencia del COVID-19 se ha incrementado en estos lugares.

“Dado que la población estudiantil del sector privado en estos territorios es relativamente pequeña, y su asistencia a las aulas no constituye un factor significativo de aglomeración, estamos autorizando la apertura de las instituciones educativas privadas que cumplan con los requisitos que exige el protocolo”, explicó el ministro Roberto Fulcar.

Esta convocatoria está dirigida a los estudiantes del nivel inicial, ambos ciclos del nivel primario, la modalidad de educación de adultos y el sexto año de secundaria en las modalidades de técnico profesional y artes.

“Esta decisión, como las anteriores y las que debamos asumir en el futuro en el contexto de la pandemia, se basa en los datos, informaciones y recomendaciones del Gabinete de Salud, que es el ente coordinador, responsable de la gestión del Covid-19. Como ya saben, tanto el Gabinete de Salud como el Ministerio de Salud han recomendado la apertura de las aulas a nivel nacional”. Dijo Fulcar.

Resaltó que la apertura es voluntaria y que la modalidad de educación a distancia no ha variado, ni lo hará durante este año escolar, por lo que los padres que no deseen enviar a sus hijos a las aulas pueden continuar sus estudios como lo vienen haciendo a través de la radio, la televisión, el cuadernillo o la internet. También seguirá siendo gradual, lo que permitirá a los directores y al personal docente turnar por grupos de asistencia si tuviesen una elevada matrícula.

“Asimismo, los Directores Regionales y Distritales de educación, a los fines de impactar lo menos posible el tráfico de personas en los municipios, podrán planificar con directores de centros educativos alternancias semanales de las escuelas en las dos modalidades, trabajando en una parte una semana presencial, y en la otra semana educación a distancia”.

Llamó a las autoridades educativas a activar de inmediato el Protocolo de Bioseguridad según está previsto. Los centros fueron dotados de productos básicos de higiene y bioseguridad, al tiempo que continúa dándose mantenimiento correctivo a los planteles para garantizar que estén en condiciones adecuadas para el retorno. El ministro Fulcar, insistió en que estas medidas son las posibles y las más responsables en el contexto en que se adoptan. Reiteró el compromiso de velar por la integridad física de los estudiantes y sus familias.

“Vamos juntos a seguir trabajando por mejorar la calidad de la educación en nuestro país y lograr que sea para todos y todas.  Les invito a que continuemos juntos la lucha por transformar el sistema educativo que aún tenemos, por un nuevo modelo, integral, que logrará graduar a los jóvenes que serán los ciudadanos responsables y militantes que requiere la sociedad dominicana y el mundo. Vamos a trabajar juntos, unidos y con amor, para lograr la educación que merece el pueblo dominicano”.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Junta Central Electoral deposita proyecto de ley sobre candidaturas independientes

Continúan detenidas 32 personas a dos días de la protesta en El Hoyo de Friusa

Piden al Gobierno aceptar diálogo bilateral con Haití

Milton Morrison entrega a director de Migración listado de paradas de motoconcho donde operan extranjeros de manera irregular

Trump anunciará sus aranceles globales el miércoles tras cierre de la Bolsa de Nueva York

En medio del dolor, velan a las víctimas de la masacre familiar

A partir de hoy trabajadores recibirán aumento salarial del 12 %, pero el alza de precios preocupa

¿Por qué los dominicanos somos unos infelices?