Colores y esperanza en el Día Mundial del Arcoíris

El Día Mundial del Arcoíris se celebra cada 3 de abril, destacando un fenómeno natural que ocurre cuando la luz solar atraviesa gotas de lluvia, formando un halo multicolor a 42 grados.

REDACCIÓN. – El 3 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, una celebración que pone de relieve un fenómeno natural. Este espectáculo ocurre cuando los rayos del sol atraviesan las gotas de lluvia a un ángulo de 42 grados, creando un halo de luz multicolor.

¿Por qué existen los arcoíris?

Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar mediante la refracción. Este proceso genera un arco luminoso adornado con vibrantes colores en el cielo. Este fenómeno es un verdadero deleite visual, observable en todas partes del mundo, y provoca asombro en quienes lo contemplan.

Curiosidades sobre los arcoíris

Aunque los arcoíris son fenómenos relativamente comunes que se pueden observar cuando hay lluvia y sol al mismo tiempo, existen muchos aspectos curiosos sobre este llamativo espectáculo que podrías no conocer:

Los arcoíris atrapados: un hallazgo científico

Los arcoíris atrapados son un fenómeno óptico que se produce cuando una cámara captura un arcoíris circular completo desde un ángulo particular, dando la impresión de que el arcoíris está «atrapado» en un lugar específico, como un lago o una región concreta del paisaje.

Investigaciones recientes han revelado que estos «arcoíris atrapados» podrían ser valiosos en el ámbito científico. Se ha desarrollado un sensor que tiene aplicaciones en sistemas de invisibilidad y biomedicina. Futuras investigaciones podrían explorar su uso en las comunicaciones y la posibilidad de hacer que objetos y personas sean invisibles a la vista. Esta emocionante noticia fue publicada en el New Journal of Physics.