x

Cómo dar las uvas a los niños sin atragantamientos

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- En año nuevo muchas veces invitamos a los niños pequeños a tomar las uvas y hay peligro de que se produzca un atragantamiento. Aprende cómo actuar cuando la comida se va por la vía respiratoria.

En Navidad hay más riesgo de que se produzca un atragantamiento porque se dan todos los factores que nos ponen en riesgo para que esto ocurra.

Puede ser que hayamos comido o bebido demasiado; unos hechos que pueden inhabilitar para hacer una deglución correcta y provocar que la comida vaya por la vía respiratoria. También solemos incorporar a estas comidas a personas que de otra forma sólo consumirían alimentos líquidos o de fácil deglución, como son enfermos o personas con patologías mentales o neurológicas, que normalmente consumen papillas o dietas específicas para su dificultad de deglución.

A estas personas o a niños pequeños se les invita a tomar las uvas y hay peligro de que se produzca un atragantamiento.

Cómo reconocer un atragantamiento

El atragantamiento se reconoce fácilmente: se caracteriza por la dificultad respiratoria, que se manifiesta hacia el exterior por toses, dificultad para hablar y por un signo físico que es que la persona se lleve las manos al cuello.

Si existen ruidos y toses y dificultad para hablar es una buena señal porque quiere decir que la obstrucción en la vía respiratoria es incompleta y que hay una capacidad de paso y de salida de aire, lo que nos abre la posibilidad de que sea la propia persona la que expulse el alimento que obstruye. Lo que tenemos que hacer en esta circunstancia es tranquilizar a la persona, evitar que entre en pánico y ayudarla echándola hacia adelante animándole a que tosa. El mecanismo más eficiente para expulsar a los objetos que obstruyen la vía aérea es la propia tos. Hay que animar a la persona que tome aire y tosa. La mayoría de las veces conseguirá que el objeto se expulse y que se recupere una respiración normal.

Si la tos es ineficaz llegará un momento en que la obstrucción se hace completa y esto se manifiesta porque la cara de la persona se abotaga y se torna morada. En estos casos, los ruidos y las toses desaparecen. Cuando se llega a esa situación hay que avisar a los servicios de emergencia y en estos casos se debe mantener la postura hacia adelante del afectado.

La persona que le está ayudando debe colocarse a su espalda, con uno de sus brazos ha de sostenerle el pecho y con el talón de la otra mano (donde la mano se junta con la muñeca) se debe aplicar cinco golpes seguidos, fuertes y bruscos entre los dos omoplatos.

Si con esa maniobra no se ha podido expulsar el objeto, se deben iniciar compresiones abdominales (también llamadas maniobra de Heimlich) que se harán en una sucesión de cinco. Estas compresiones consisten en colocarse a la espalda del afectado cubrirle con los brazos y agarrarse un puño con la otra mano abierta, este puño aproximarlo al epigastrio que es la parte justamente por debajo de donde acaba el pecho y ahí dar cinco compresiones bruscas. El puño debe reproducir la maniobra que el cuerpo hace cuanto tose, que es una especie de pistón que sube bruscamente y hace que el aire del pecho se comprima. Y expulse el objeto.

Si después de las cinco compresiones no se ha recuperado, deberemos volver a los cinco golpes en la espalda y repetir esta secuencia hasta que la persona recupere la respiración o hasta que pierda la conciencia. Si este hecho ocurre, se deberá ayudar a que no tenga una caída brusca en el suelo y entonces comenzar las maniobras de reanimación cardiopulmonar al uso (cinco compresiones torácicas seguidas por dos respiraciones boca a boca).

Acudir al médico

Si se ha producido una obstrucción parcial, se expulsa el objeto y no existe dificultad respiratoria, la situación se queda ahí y se puede continuar con la comida; si la persona después de toser el objeto o expulsarlo sigue presentando dificultad respiratoria, ruidos al hablar… aquí tenemos que suponer que puede haber quedado un daño residual en la vía aérea que puede agravarse. Con estos síntomas se debe acudir a un médico. Lo mismo las personas que hayan necesitado compresiones abdominales o golpes en la espalda, que son maniobras bruscas que pueden causar lesiones.

Comenta con facebook