x

¿Cómo detectar a tiempo el cáncer de mama?

Cada mes es importante mirarse en el espejo unos minutos y comprobar cambios en las mamas como por ejemplo: Cambio en el tamaño, forma o color, algún tipo de deformación.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La mamografía y sonomamografia son los estudios indicados para diagnosticar de manera temprana un cáncer de mama.

Muchas mujeres piensan que estos dos exámenes tienen las mismas características, sin embargo son pruebas totalmente diferentes que deben ser indicadas según su caso, factores de riesgo y la consideración del médico especialista.

Ambos estudios permiten evaluar la presencia o no de alguna patología mamaria, la diferencia está en la técnica utilizada.

La mamografía es la más utilizada.

Se trata de una técnica que, mediante una mínima radiación, muestra imágenes del interior de los senos de la mujer. Es tan eficaz que puede mostrar cambios en la mama mucho antes de que el médico o la paciente lo noten.

En cambio, la sonomamografía es una prueba que examina los senos mediante ultrasonidos.

Por sí sola, esta no suele indicarse como examen para la detección del cáncer, sino como complemento y suele realizarse en pacientes más jóvenes.

El autoexamen también es primordial para detectar el cáncer de mama.

Cada mes es importante mirarse en el espejo unos minutos y comprobar cambios en las mamas como por ejemplo: Cambio en el tamaño, forma o color, algún tipo de deformación.

Todos estos estudios y análisis se deben entender como procedimientos complementarios. Todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse estos exámenes con la indicación de un médico especialista.

Comenta con facebook