x

¿Cómo podría afectar el metapneumovirus a los niños? 

Preocupación

Gil también mencionó que, aunque el metapneumovirus puede causar fiebre, rinitis alérgica y congestión nasal, estos síntomas no deben causar alarma si se manejan correctamente.

Escuchar el artículo
Detener

Redacción.- La doctora Luli Gil, abordó el tema del metapneumovirus, un virus respiratorio que ha generado preocupación entre muchos padres debido a los recientes brotes en China. La especialista en pediatría, aclaró dudas sobre los efectos del virus en los niños y tranquilizó a los padres que temen una posible pandemia. 

Gil explicó que el metapneumovirus, a pesar de ser un virus que ha sido estudiado por más de 20 años, sigue generando inquietud. “Es un virus respiratorio que si hay niños ataca igual que a los adultos con mucha fiebre, malestar, dificultad para respirar, pero no tiene una complicación mayor siempre y cuando el bebé no tenga una patología de base, como problemas cardiópatas o falcémico”, señaló.  

La pediatra destacó que los bebés menores de 5 años, especialmente aquellos entre 1 y 7 meses, son los más vulnerables, pero aseguró que la mayoría de los casos son leves y se resuelven en pocos días con tratamiento adecuado. «El metapneumovirus es un virus que conocemos bien y tenemos los medios para tratarlo. Generalmente, con líquidos, acetaminofén y el manejo de los síntomas, los niños se recuperan en un plazo de tres a cinco días», indicó la especialista. 

A pesar de las alarmas, la doctora aclaró que no se trata de una pandemia. “Este es un virus que podemos manejar y diagnosticar fácilmente, especialmente con el panel respiratorio, que, aunque es costoso y no siempre se realiza, puede confirmar el diagnóstico. Si se detecta a tiempo, se puede controlar eficazmente», afirmó. 

Gil también mencionó que, aunque el metapneumovirus puede causar fiebre, rinitis alérgica y congestión nasal, estos síntomas no deben causar alarma si se manejan correctamente. «En algunos casos, los análisis de sangre pueden mostrar una leve disminución en los glóbulos blancos y plaquetas, pero esto no es motivo de preocupación», aseguró. 

En cuanto a futuras mutaciones del virus, la doctora subrayó que, aunque es posible que se presenten, no hay indicios de que puedan causar una pandemia. » no es de alarma y no creemos que se va a convertir en pandemia siempre y cuando se mantenga así, ahora bien, si hay una nueva mutación del virus que todavía no se ha estudiado puede que haya mayores complicaciones, pero no creemos que se pueda convertir en una pandemia. «, concluyó. 

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Pronostican temperaturas frescas para este martes feriado

Licey derrota al Escogido en el primer juego de la serie final

Sonia Guzmán participa en encuentro de Donald Trump en el Congreso de los Estados Unidos

Abinader dice reforma policial facilitará selección de agentes con aptitud psicológica adecuada

Trump se desvincula del acuerdo de la OCDE para un impuesto global a las grandes empresas

Joel Santos dice apagones en el país son durante el día y no pasan de 2 a 4 horas

Elon Musk se hace viral por supuesto saludo nazi durante acto de toma posesión

Advierten sobre posible gran crisis en el transporte por falta de renovación del marbete