x

Condenan 4 integrantes de red dedicada a falsificación de documentos en Barahona y SD

pais

El grupo elaboraba documentos falsos como cédulas y visas para extranjeros, cobrando entre RD$70 mil y RD$100 mil. Operaban en Barahona, Santo Domingo y el Distrito Nacional, y sus actividades incluían lavado de activos.

condenan 4 integrantes
Escuchar el artículo
Detener

Barahona.- Al acoger un Procedimiento Penal Abreviado solicitado por el Ministerio Público, un tribunal condenó a 6 y 3 años de prisión a cuatro miembros de una red, incluyendo un empleado de la Junta Central Electoral (JCE), que se dedicaban a la falsificación de documentos públicos y privados por los que cobraban montos de entre RD$70 mil y RD$100 mil, teniendo como lugares de operación Barahona, Santo Domingo y el Distrito Nacional.


El Ministerio Público de Barahona y de la Unidad de Investigación contra el Registro Civil y la Cédula de la Junta Central Electoral, representados por los magistrados Wellington Matos y Esther González Peguero, y la Consultoría Jurídica de la Junta Central Electoral, establecieron que el grupo delictivo se dedicaba a la comisión de crímenes y delitos de falsedad de documentación pública y privada en asociación de malhechores y, además, a lavar activos.


Divisay Altagracia Amparo Peña y José Alfredo de los Santos fueron condenados cada uno a 6 años de prisión a ser cumplidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Baní Mujeres y en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de Barahona, con suspensión condicional de los últimos cinco años.
En tanto que Yonel Raphael fue condenado a tres años de prisión que deberá cumplir en el CPL de Barahona, con suspensión condicional de los últimos dos años.


Igualmente, fue condenado el empleado de la Junta Central Electoral Andys Hernández Rivera a tres años que deberá cumplir en el CPL de Barahona, con suspensión condicional de los últimos dos años y dos meses, así como al pago de una multa de 20 salarios mínimos.


Se dispuso como condiciones de la suspensión de la pena aplicable a todos los condenados las siguientes: residir en el domicilio procesal aportado en este proceso, abstenerse de ingerir en exceso bebidas alcohólicas, abstenerse del porte o tenencia de armas, mantener una conducta social íntegra y en cumplimiento de las normas vigentes en el ordenamiento jurídico dominicano y someterse al control y vigilancia del juez de Ejecución de la Pena de Barahona.


En este proceso además se ordenó el decomiso en favor del Estado dominicano de los equipos electrónicos incautados durante la investigación.


Los condenados se dedicaban a la falsificación de documentos de identidad, incluyendo cédulas, actas de nacimientos, pasaportes, licencias de conducir y de porte y tenencia de armas de fuego, así como carnets de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), del Ejército de la República Dominicana (ERD), títulos de Educación y de la Universidad del Caribe (Unicaribe).


Además, falsificaban visados de diferentes países, entre ellos, Estados Unidos, Bahamas, Chile, Curazao, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Brasil, Haití, Canadá, Países Bajos (Holanda), Honduras, entre otros de la región, otorgándoles a los nacionales haitianos y dominicanos identidades falsas.


La jueza del Distrito Judicial de Barahona, Fátima Cruz Estrella, impuso las condenas luego de acoger el procedimiento donde los acusados admitieron los hechos delictivos ante la contundencia de las pruebas.
Los hechos son sancionados por varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley 172-13, sobre Protección Integral de Datos, la Ley 53-07, sobre Delitos de Alta Tecnología, y la Ley 4-23, de Actos del Estado Civil.


El Ministerio Público llevó a cabo las investigaciones en coordinación con la Dirección Nacional de Seguridad Civil y la Dirección Nacional de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional.
El inicio de esta investigación en el mes de enero del pasado año en la ciudad de Barahona se llevó a cabo a raíz del arresto de varios extranjeros que tenían en su poder documentos falsos obtenidos mediante el pago de las indicadas sumas de dinero.


En el curso de las investigaciones se determinó que dichos documentos estaban siendo expedidos por un grupo organizado cuyos líderes principales son los nombrados Pablo Selmo De La Cruz, quien cumple prisión preventiva y está a la espera de su proceso, y Yonel Raphael y Modesto Alcántara (testigo en juicio abreviado), quienes trabajaban en asociación con los nombrados José Alfredo de los Santos Gómez y Divisay Altagracia Amparo de Vásquez, que operaban en los laboratorios de falsificación de documentos, así como el empleado de la Junta Central Electoral Andys Hernández.


Esta labor de inteligencia e investigación ejecutada por la Dirección de Seguridad de la JCE y la Dicrim tenía alrededor de un año, con un equipo desplegado en distintas zonas del sur, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Arancel del 50 % de EE.UU. le puede costar a Brasil 13.000 millones de dólares en 2026

La Fuerza del Pueblo inicia inscripción para elecciones internas

Diez nacionales haitianos indocumentados fueron detenidos cuando intentaban evadir puesto de control en Guayubín

Bolsa de Milán cae un 072% arrastrada por la incertidumbre arancelaria de Trump

American Airlines celebra 50 años en la República Dominicana con nueva ruta a Santo Domingo para el invierno

Segundo ataque de hutíes deja cuatro muertos y varios secuestrados en el mar rojo

Antonio Florián afirma llamado de Abinader es “sensato”, pero denuncia uso de recursos del Estado por parte del PRM

José Ramírez para la calle por tercer partido seguido