x

Congreso Biodiversidad UASD llama preservar ambiente para reducir calentamiento global

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Participantes en el “VII Congreso de la Biodiversidad Caribeña” reciben pergaminos de participación.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con un llamado a líderes de la región para que prioricen en su agenda minimizar daños al ambiente, reducir la emisión de C02 y energía en la atmósfera, y evitar el consumo de combustible en exceso para a su vez reducir fenómenos adversos por efectos del calentamiento global, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y 17 países del área concluyeron el “VII Congreso de la Biodiversidad del Caribe”.

Tras cuatro días analizando investigaciones científicas, desarrollo de ponencias y conferencias magistrales en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD, cientistas, académicos y ambientalistas advierten que si seguimos provocando daños al ambiente, vertiendo mucho CO2, quemando combustible y emitiendo más energía al ambiente se puede generar cambios climáticos adversos que afectan la biodiversidad.

La clausura del evento, dedicado al Biólogo Milciades Jiménez, estuvo presidida por la maestra Miledy Alberto, decana de la Facultad de Ciencias de la UASD, el doctor Carlos Rodríguez, presidente del VII Congreso, la directora de la Escuela de Biología de la UASD, maestra Altagracia Espinosa e Ivón Arias del Grupo Jaragua.

Carlos Rodríguez destacó que durante el evento se presentaron más de 130 trabajos sobre conocimiento y protección de la biodiversidad, entre ellos una conferencia magistral de cuáles son los efectos que está teniendo el cambio climático en la biodiversidad y cómo puede afectar “nuestra isla”.

Advirtió que fruto de esa situación diversas especies pueden desaparecer por esta causa, por lo que “tenemos que luchar en ese sentido”.

Durante este evento se expusieron resultados de distintas investigaciones y cada grupo participante estableció otras conclusiones y recomendaciones.

Se destacó la conferencia magistral del doctor  Tokichira Yamamoto, del Centro de Biodiversidad Genética de Kyoto, Japón, quien planteó en términos concretos cómo se pueden establecer nexos de colaboración entre República Dominicana y la Universidad de Kyoto, en función de las investigaciones que están haciendo, sobre todo en biología molecular con la “mosquita de la fruta”.

Entre otros resultados se citó una ponencia de Sixto Incháutegui, la cual señala qué efecto tiene el calentamiento global o el cambio climático en general, a partir del cual llama la atención de que “nosotros debemos mirar a reducir todos los desperdicios que expulsamos en el ambiente porque sería conveniente para todos si tratamos de minimizar los efectos del cambio climático”.

“Hay una serie de especies, anfibios, ranitas que pueden verse amenazadas, moluscos que viven en grandes alturas, sobre todo aquí en la isla donde la temperatura puede bajar  bastante y otra serie de organismos pueden verse afectados”, manifestó.

El  “VII Congreso de la Biodiversidad del Caribe” se desarrolló con el coauspicio la Universidad de Harvard, del Jardín Botánico Nacional, el Museo Nacional de Historia Natural, Unibe, la Universidad Central del Este (UCE), la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Cámara de Diputados, Veritas y el Grupo Jaragua.

El evento concluyó con la entrega de certificados de participación alusivos al “VII Congreso de la Biodiversidad Caribeña”, el cual tuvo como anfitrión a la UASD, a través de la Facultad de Ciencias y la Escuela de Biología.

Comenta con facebook