x

Conmemoran 82 años del voto femenino dominicano

movimiento sufragista

El voto de las mujeres se hizo posible en 1942, después de una lucha internacional que costó la libertad y la vida de muchas féminas que formaron parte del movimiento sufragista.

Santo Domingo.- El sufragio femenino, conquistado en 1942, fue un reconocimiento tardío, pero crucial de la igualdad de las mujeres y de los derechos humanos universales, así consideró la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien agregó que las mujeres pueden influir significativamente en la política y en la gestión pública

“Hemos sido por tanto una piedra angular en lo que es la conformación en lo que hoy somos como país, pero sobre todo somos vitales para lo que es el futuro de República Dominicana”, expresó Raquel Peña.

En el acto habló también el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, quien dijo anhelar que el país pueda tener pronto una mujer como presidenta.

“Es mucho lo que falta para reivindicar a nuestras mujeres. Hemos tenido excelentes damas de vicepresidentas de la República, pero hay que darle a este pueblo la capacidad política, la determinación, el sacrificio y la competencia profesional de la mujer dominicana como presidenta de la República”, añadió el magistrado Milton Ray Guevara.

La ministra de la Mujer dijo que esta fecha busca honrar y mantener vivo el legado de las sufragistas, reforzando así el compromiso con la igualdad de género y el respeto a los derechos de todas las ciudadanas.

“Las mujeres hemos avanzado y hace más de una década que somos más de la mitad del padrón electoral”, declaró la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

La ministra de la Mujer solicitó al Gobierno que también disponga el trasladado al Panteón de la Patria de los restos mortales de Luisa Ozema Pellerano, y que se decrete la extensión del Panteón de la Patria a la tumba donde descansan los restos mortales de la educadora y feminista Ercilia Pepín.

“Y claro que vamos a llevar esa solicitud al presidente Abinader para que los restos de esas mujeres reposen en el panteón nacional”, sostuvo Raquel Peña.

El voto de las mujeres se hizo posible en 1942, después de una lucha internacional que costó la libertad y la vida de muchas féminas que formaron parte del movimiento sufragista.

El 23 de marzo del año pasado el presidente promulgó el decreto que declara que cada 16 de mayo se conmemora el Día Nacional de las sufragistas.

Comenta con facebook