x

Contaminación es la causa número 1 de cada cinco muertes en el mundo

La contaminación del aire generada por la quema de combustibles fósiles como carbón y petróleo causó al menos 1 de cada 5 muertes a nivel global en el año 2018, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- La contaminación del aire generada por la quema de combustibles fósiles como carbón y petróleo causó al menos 1 de cada 5 muertes a nivel global en el año 2018, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard.

La República Dominicana se encuentra en el puesto número siete con más muertes atribuidas a esta causa en América Latina. 

La contaminación ambiental causada por emisiones de plantas generadoras, fábricas y vehículos, entre otras fuentes causó al menos 8,7 millones de muertes a nivel global en el 2018.

En nuestro país, fue la causa de 8,1 por ciento de las muertes. 

Los efectos más graves de la contaminación ambiental se producen en aquellas personas que ya se encuentran enfermas y en los grupos más vulnerables, como los niños y ancianos.

-Enfermedades respiratorias como neumonía

-Asma

-Bronquitis 

-Cáncer de pulmón 

-Problema cardiovascular

-Síndrome del ojo seco

En momentos que nos encontramos en la pandemia del Covid-19, los niveles de partículas contaminantes registrados en el país preocupan de sobremanera, ya que el virus se asocia altamente con el deterioro de las vías respiratorias, condición que se puede agravar si se suman los agentes contaminantes.

La reducción de tráfico motorizado además del ahorro y eficiencia energética son factores que podrían ayudar a disminuir los niveles de contaminación ambiental  y aportar a un aire más limpio que nos beneficiaría a todos. 

Comenta con facebook