x

Consejo de Educación reconoce Textos Integrados no modifican curriculum vigente

Imagen sin descripción

Reunión del Consejo de Educación.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de Educación (CNE) reconoció que con la ejecución en una primera etapa de los Textos Integrados en los niveles de Inicial y Primer Ciclo de Básica, el Ministerio de Educación (Minerd) no ha modificado el curriculum vigente en la República Dominicana, ni la Ordenanza que establece los textos oficiales utilizados en el sistema educativo.

La decisión fue adoptada durante una reunión ordinaria del organismo realizada el pasado jueves, en el salón Ercilia Pepín, encabezada por el ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, en su condición de presidente del CNE.

Tras un intercambio de ideas, abierto y democrático, el Consejo aprobó además designar una comisión de educadores, especialistas de la lengua y la alfabetización inicial, escogida de común acuerdo con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la Academia Dominicana de la Lengua y las universidades, para que conjuntamente con el Viceministerio de Desarrollo Curricular y Docente, analicen y recomienden la pertinencia, adecuaciones y mejoras si fueren necesarias, en la aplicación del curriculum vigente.

Estas recomendaciones se realizarían a partir de las estrategias del Modelo Pedagógico Centrado en los Aprendizajes con Convergencia de Medios (MP-CAM), de conformidad con lo recomendado en las políticas del Plan Decenal de Educación y en las líneas de acción del Plan Estratégico de la Educación Dominicana.

De igual manera, el CNE decidió que la comisión de educadores, especialistas de la lengua y la alfabetización inicial, analice el tema de los Textos Integrados, una de las herramientas en proceso de validación en el presente año escolar, así como las jornadas de capacitación y acompañamiento que son parte integral del MP-CAM.

Asimismo, aprobó la creación de una Comisión Especial, conformada por miembros del Consejo Nacional de Educación, para monitorear y supervisar la implementación de las recomendaciones emanadas por la Comisión de Educadores, Especialistas de la Lengua y la Alfabetización Inicial; y la aplicación efectiva del Modelo Pedagógico.

Al motivar la discusión del tema, Paredes reiteró que al CNE no se le presentaron los Textos Integrados para su aprobación, porque lo que se ha hecho no implica una modificación del curriculum ni un cambio de la Ordenanza que establece la vigencia de los textos oficiales en el país.

“De lo que se ha tratado es de reenfocar el espíritu original del curriculum en el 94-95, para lograr su concreción conforme lo establece el Plan Estratégico de Educación, que es a su vez un mandato del Plan Decenal de Educación 2008-2018”, puntualizó el Ministro.

Mientras, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Ligia Amada Melo, defendió el constructivismo como modelo pedagógico, porque éste aspira a erradicar el sistema de memorización y tiene la virtud de que permite que el estudiante acuda a diferentes fuentes, para que él mismo pueda construir su propio conocimiento.

Sobre los Textos Integrados, la funcionaria sugirió se cambie el término “integrado”, porque-a su juicio- integración significa que en un mismo texto o en un mismo contexto se vaya tratando diferentes áreas conjuntamente y que en los libros citados “en un poco te sale Lengua Española, después Matemática, un poco de Sociales y un poquito de Naturales; pero eso no se llama libro integrado”.

No obstante, calificó como excelente el libro de Inicial, porque está bien ilustrado, didáctico y con su guía, lo que resulta formidable para los niños de Preescolar, por lo que motivó a manejarlo en todas las escuelas.

Sobre el libro de primer grado considero que también se puede mantener, debido a que es “didáctico, bien ilustrado, disiento en que las ilustraciones no son buenas, las ilustraciones son muy buenas, muy interactivo; pero tengo una confusión, porque creo que en ciertos aspectos está por encima de lo que le corresponde a un primer grado”.

Melo indicó que en el primer grado es donde verdaderamente se alfabetiza y donde no hay que meterse en contenido; aunque reiteró que dicho texto está por encima en muchos aspectos. “Mi opinión es que es interactivo, didáctico, adecuado para este nivel”, expresó la titular del Mescyt.

Al concluir su intervención, Melo precisó que el Texto Integrado del nivel Inicial es excelente, por lo que “no debe cambiarse y que los de tercero y cuarto grado deben ser parte de los usados en esos niveles, por lo que no debe convertirse en éste solo texto, porque el constructivismo plantea que se utilicen diferentes fuentes”.

Asimismo, Manuel Matos Moquete, un estudioso de la lengua, al intervenir en la sesión como invitado especial, planteó que el enfoque de los Textos Integrados es el mismo del curriculum actual, el cual dice que en los primeros grados no se enseña la Gramática.

“Lingüísticamente la Gramática no se enseña para comunicar. Nadie garantiza que por más Gramática que usted sepa, usted comunique mejor, si no lee, si no comprende, si no escribe, si su frecuencia de escritura, si usted no ha escrito cartas, artículos, si no pasa años escribiendo en la escuela”, expuso.

Comenta con facebook