Consideran preocupante nivel de abstención en pasadas elecciones

Para los miembros de Participación Ciudadana y politólogos, los niveles de abstención registrados en las últimas contiendas electorales además representan un peligro para la democracia.

Por Carolina Oleaga

Santo Domingo.- El nivel de abstención de votantes, que alcanzó más del 45 por ciento durante las pasadas elecciones presidenciales y congresuales debe llamar la atención de la clase política, consideraron este miércoles miembros de la sociedad civil y politólogos.

La falta de credibilidad de los partidos políticos ha incidido en el desinterés que han mostrado en las urnas los votantes durante esta contienda electoral, de acuerdo con miembros de Participación Ciudadana.

En ese sentido, Leydi Blanco insistió en que la clase política debe hacer una introspección y con ellos presentar ofertas que motiven al elector.

De acuerdo con datos de la Junta Central, de los más de 8 millones 145 mil dominicanos que estaban llamados a votar, solo poco más de 4 millones 429 mil ejercieron su derecho al sufragio, lo que representa una abstención 45.63 %.

De estas cifras el presidente Abinader, obtuvo poco mas de 2 millones 500 mil votos, lo que representa el 30.7 por ciento del total de los votantes.

Para algunos politólogos, los resultados desmontan el discurso del oficialismo, sobre el nivel de popularidad con el que supuestamente goza el electo presiente Luis Abinader.

En 2020, en medio de la pandemia, y con un padrón electoral que alcanzó los más 7,529 mil electores, el país experimentó una abstención de un 44.71 por ciento.

Para los miembros de Participación Ciudadana y politólogos, los niveles de abstención registrados en las últimas contiendas electorales además representan un peligro para la democracia.