x

Correa renueva gabinete y fija seguridad como tarea principal de su Gobierno

Imagen sin descripción

Rafael Correa

QUITO, Ecuador.- La seguridad interna será una de las tareas principales para el Gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que hoy remozó su gabinete en respuesta al aparente auge de la delincuencia y las consecuencias políticas de la rebelión policial del pasado 30 de septiembre.

El mandatario, que fue una de las víctimas de la insurrección, cuando incluso estuvo en peligro su vida, cambió hoy el frente de seguridad interna de su gabinete, tras aceptar las dimisiones de los ministros de Seguridad Interna y del Interior.

Miguel Carvajal, un sociólogo que se venía desempeñando como ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa, renunció al cargo y fue colocado al frente de un nuevo Viceministerio de Desarrollo Agrario para que dirija la «revolución en el campo».

El vicealmirante en situación de retiro Homero Arellano, que hasta ahora era secretario de Inteligencia, ocupará la vacante dejada por Carvajal.

En tanto, Gustavo Jalkh, quien dirigía el Ministerio del Interior, también renunció y pasará a ser el secretario privado de Correa.

Alfredo Vera, un viejo político socialdemócrata y acérrimo defensor de la «revolución ciudadana» que pregona el mandatario, reemplazará a Jalkh en la cartera del Interior, ministerio que también se encarga de dirigir a la Policía.

Aunque los cambios, durante la ceremonia de toma de posesión de los dos nuevos ministros Arellano y Vera, no fueron vinculados a los hechos registrados el 30 de septiembre, ese episodio ha marcado buena parte de la actividad del Ejecutivo, porque dejó al desnudo, según el propio sector oficial, las debilidades en la seguridad del Estado.

Por eso Arellano, al momento de asumir el Ministerio Coordinador de Seguridad, fue enfático al señalar que «llegó la hora de decir basta» a los poderes fácticos que obstruyen los cambios que la patria requiere y de que los ecuatorianos actúen para acabar con la injusticia, la inseguridad y la impunidad.

Comenta con facebook