x

Crean proteínas inexistentes en la naturaleza que imitan a inmunoglobulinas

La región variable del virus es un armazón estructural con inmunoglobulinas plegadas, donde se ancla una zona flexible que interactúa y reconoce directamente el patógeno.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

ESPAÑA.- Investigadores desarrollaron por diseño computacional proteínas inexistentes en la naturaleza con estructuras que imitan a las inmunoglobulinas plegadas de los anticuerpos y que abren la puerta a futuros fármacos.

El hallazgo del Instituto español de Biología Molecular de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBMB-CSIC) y del Institute for Protein Design de la Universidad de Washington aparece esta semana publicado en la revista Nature Communications.

La investigación está dirigida por Enrique Marcos y F. Xavier Gomis Rüth, ambos del IBMB-CSIC, centro ubicado en el Parc Científic de Barcelona (PCB), y David Baker, de la Universidad de Washington.

El trabajo, en el que también participaron equipos de la Universidad de Toronto (Canadá), podría representar un gran avance para el desarrollo de fármacos más accesibles a escala global y la posibilidad de desarrollar nuevos mecanismos de acción.

Los fármacos basados en anticuerpos monoclonales consisten en la modificación de una parte de los anticuerpos para que sean capaces de reconocer dianas terapéuticas y atacar a células concretas.

Aunque estos fármacos son muy prometedores, son terapias todavía muy costosas y, al ser inestables, son difíciles de distribuir.

El investigador Enrique Marcos explicó que «la estructura de todos los anticuerpos es muy similar, pero en sus extremos difieren en una pequeña región variable, que es la que permite a cada anticuerpo reconocer de forma específica una diana”.

La región variable del virus es un armazón estructural con inmunoglobulinas plegadas, donde se ancla una zona flexible que interactúa y reconoce directamente el patógeno.

La investigación publicada describe una estrategia computacional para diseñar pequeñas inmunoglobulinas como las de los anticuerpos con estructuras a medida, de alta estabilidad y con capacidad para anclar zonas flexibles y de unirse a la diana buscada.

Con esta estrategia, los científicos generaron las nuevas moléculas y después han comprobado mediante cristalografía que las estructuras obtenidas eran las previstas en los modelos, lo que supone que, según añadió Marcos, se pueden diseñar «con alta precisión”.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Gregory, el testigo estrella: la historia del empleado del Jet Set que alertó y fue ignorado, según el MP

Messi, Suárez y Busquets, titulares con Inter Miami para el estreno del Mundial de Clubes

Empleados voluntarios del Grupo Popular siembran 3,000 árboles en el Plan Sierra

La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro para una nueva visión del Mundial de Clubes

Nueva oleada de ataques iraníes cae sobre Tel Aviv y Jerusalén e impacta varios edificios

Trump defiende su desfile militar: «Era hora de que América celebrara sus victorias»

Alarma entre criadores de cerdos en El Pino, Dajabón, por posible rebrote de fiebre porcina

Clamor de auxilio en Manoguyabo, tras decenas de viviendas quedar inundadas por las recientes lluvias