x

CREES ve necesario que en RD haya ley de Responsabilidad Fiscal que contemple más de una regla estatal

Gasto público

Señala que “el problema principal de la República Dominicana es el gasto público, hasta que no tengamos un control del mismo los gobiernos seguirán transitando la vía más fácil: aumentar los impuestos a los contribuyentes y elevar la deuda pública”.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) indicó que República Dominicana necesita que se establezca un marco fiscal basado en normas que mejoren el desempeño y la administración de las finanzas públicas.

A través de un análisis sobre el gasto público en el país, reseña que desde el año 2013 el CREES ha venido abogando por la aprobación de una ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal que establezca reglas y condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado.

“El hecho de que este tema sea discutido en la actualidad, luego de la introducción al congreso de un proyecto de ley de responsabilidad fiscal, es un avance muy importante. Sin embargo, el país se beneficiaría de tener una ley con más de una regla fiscal, no solo una regla de gasto primario, como lo contemplado en dicho proyecto de ley”, sostiene el centro.

Señala que “el problema principal de la República Dominicana es el gasto público, hasta que no tengamos un control del mismo los gobiernos seguirán transitando la vía más fácil: aumentar los impuestos a los contribuyentes y elevar la deuda pública”.

Sostiene que el gasto gubernamental es la principal fuente del endeudamiento público de República Dominicana. Como se puede apreciar en la gráfica, en los últimos 31 años, el sector público, medido por el gasto real del Gobierno Central, creció 12.1 veces su valor, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 4.9 veces. Es decir, el sector público dominicano creció 2.5 veces más que el total de la economía.

La tendencia de crecimiento del gasto público, superior al de la economía y a las recaudaciones tributarias, resulta en déficits fiscales que luego tienen que ser financiados con endeudamiento público.

A pesar de los intentos de reducir los déficits fiscales mediante modificaciones al Código Tributario, como en los años 2000, 2004 y 2005, la ausencia de control en el gasto público mantuvo los déficits fiscales y las necesidades de endeudamiento público. Por ejemplo, en el año 2001 el gasto público creció en 24.0%, en el 2004 creció en 17.2% y en el 2006 creció en 13.4%.

Pese a que en el 2012 se produjo la reforma tributaria de mayor dimensión del presente milenio, la ausencia de control en el gasto público propició más déficits fiscales y, en consiguiente, incrementos en la deuda pública.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Denuncian un fallecido e instituciones no existentes reciben subsidio millonario de gasoil

Instituto Duartiano exige medidas contundentes ante «masiva presencia haitiana» en RD

CNM someterá a consulta pública reglamento para nuevo procurador de la República

¿Son los Leones del Escogido el equipo a vencer en la semifinal?

DGII informa valor exento para viviendas de bajo costo aumenta a RD$ 5,193,655

Juan Marte asegura no habrá aumento de pasaje porque incremento en precio de peaje no es «relevante»

Abinader encabeza segunda reunión del Consejo Nacional de la Magistratura

Raquel Arbaje celebra gesto solidario de Luis Abinader con emotivo mensaje en Instagram de Noticias SIN