x

Cristina Fernández reclama a la Justicia que el régimen de visitas impuesto es arbitrario

mundo

La presentación se produce un día después de que la Justicia contestara un pedido de aclatatoria sobre si la exmandataria podía o no utilizar el balcón de su domicilio.

Imagen fuente externa
Escuchar el artículo
Detener


Buenos Aires.-
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) reclamó este viernes ante la Justicia que el régimen de visitas que se le impuso para su prisión domiciliaria, que exige solicitar una autorización judicial para recibir a cualquier persona que exceda a sus familiares, abogados y médicos, es «totalmente arbitrario» y violatorio de sus derechos civiles.

«El resto de mis relaciones con el mundo exterior… amigos, amigas, compañeros, compañeras… y otras personas que conozco y me vinculo por el solo hecho de ser una persona que tiene vida… cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización; en un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles», escribió la líder peronista en su perfil de la red social X.

La exmandataria solicitó que la Justicia Argentina deje sin efecto la decisión que la obliga a exponer los motivos y solicitar una autorización judicial por cada visita que no esté incluida en la lista de familiares, abogados y médicos que debió consignar.

«¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?», se preguntó Fernández.

En el recurso de reposición presentado, la defensa de Fernández argumentó que la medida «genera un agravio actual, concreto y específico» contra ella y que la limitación impuesta «resulta incompatible con el derecho a la vida familiar y social, protegido por los arts. 14, 19 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional».

La presentación se produce un día después de que la Justicia contestara un pedido de aclatatoria sobre si la exmandataria podía o no utilizar el balcón de su domicilio, bajo el que todos los días se congregan simpatizantes peronistas.

La Justicia emitió el jueves una resolución en la que aclaró que, en principio, no le veda «el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita».

El tribunal puntualizó, sin embargo, que la líder peronista debe comportarse con «prudencia» en el uso de su balcón para evitar «perturbar la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes».

Tras la resolución, la exmandataria, de 72 años, se asomó unos breves minutos por el afamado balcón para saludar a sus seguidores.

Fernández cumple desde el martes 17 de junio una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Diez nacionales haitianos indocumentados fueron detenidos cuando intentaban evadir puesto de control en Guayubín

Bolsa de Milán cae un 072% arrastrada por la incertidumbre arancelaria de Trump

American Airlines celebra 50 años en la República Dominicana con nueva ruta a Santo Domingo para el invierno

Segundo ataque de hutíes deja cuatro muertos y varios secuestrados en el mar rojo

Antonio Florián afirma llamado de Abinader es “sensato”, pero denuncia uso de recursos del Estado por parte del PRM

José Ramírez para la calle por tercer partido seguido

El venezolano Chourio le asesta a los Dodgers su sexta derrota consecutiva

Bolivia reporta un déficit comercial de 578 millones de dólares entre enero y mayo de 2025