SANTO DOMINGO. – Legisladores de distintos partidos rechazaron este miércoles el pronunciamiento de la Compañía de Jesús, que expresó preocupación por las repatriaciones masivas de haitianos en situación irregular; calificaron la postura como una intromisión en asuntos de soberanía y pidieron a la orden religiosa no inmiscuirse en decisiones del Estado.
La política migratoria del país enfrenta un rechazo cada vez más amplio por parte de sectores religiosos.
Los congresistas calificaron como “desproporcionadas” y “desconectadas de la realidad nacional” las afirmaciones contenidas en el comunicado de la orden religiosa, donde se habla de unas supuestas repatriaciones ejecutadas con violencia, discriminación étnica y violaciones al debido proceso
Otros legisladores advirtieron que las declaraciones de los jesuitas, aunque revestidas de preocupación humanitaria, terminan alimentando una narrativa que perjudica la imagen del país a nivel internacional.
Recordaron que el país es signatario de tratados internacionales, pero subrayaron que esos compromisos no deben interpretarse como una renuncia a ejercer control sobre el territorio nacional ni a hacer cumplir sus leyes migratorias.
La Compañía de Jesús aboga por una política migratoria “justa y humana”, enfocada en la regularización de quienes aportan al país. Además de esta congregación, el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, y de un medio del Vaticano, también han cuestionado el trato a migrantes haitianos durante las deportaciones.
Los jesuitas llaman al gobierno, partidos políticos, y demás sectores, a participar en un diálogo inclusivo en el marco del Consejo Económico y Social, para construir una política migratoria basada en la justicia, la solidaridad y la dignidad humana.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email