x

¿Cuántas estrellas hay en el Universo?…: Más de las que Ud. pensaba

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Estrellas en el Universo

WASHINGTON, Estados Unidos. – Las estrellas enanas rojas son mucho más comunes de lo que astrónomos habían creído, de hecho, constituyen el 80 por ciento de la población de estrellas, dijeron científicos.

El estudio establece que el número total de estrellas entonces se triplica.

Los científicos analizaron la luz que emiten galaxias conocidas como galaxias elípticas y hallaron que están repletas de estas enanas rojas, que son estrellas pequeñas y frías.

«Hay posiblemente billones de Tierras que orbitan estas estrellas», dijo Pieter van Dokkum de la Universidad de Yale, quien dirigió la investigación, en un comunicado. «Es una razón por la que la gente está interesada en este tipo de estrella», agregó.

Los hallazgos, publicados en la revista Nature, también sugieren que hay mucho menos materia oscura en estas galaxias de lo que se había pensado, algo que puede ser bueno para que los astrónomos entiendan a las estrellas mucho mejor de lo que comprenden a la materia oscura.

«Lo que ya sabíamos era que estas galaxias tienen mucha materia invisible en sus centros», dijo Van Dokkum en una entrevista telefónica.

«Lo que no sabíamos era si la materia era oscura, esos misteriosos asuntos sobre los que no sabemos mucho, o si era en forma de cuerpos estelares», añadió.

El equipo realizó análisis espectrales, examinando la luz que emiten las galaxias.
Las enanas rojas no emiten suficiente luz visible que pueda verse desde la tierra, pero afectan el brillo general de una galaxia.

«En estas galaxias hay pequeños pedazos del arco iris que faltan, longitudes de onda que tiene mucha menos fuerza que el resto», dijo Van Dokkum. Su equipo buscó las llamadas líneas de absorción que se conocen por ser características de las estrellas enanas rojas.
Los datos indicaron que eran muy abundantes.

«Usualmente suponemos que otras galaxias lucen como la nuestra. Pero esto sugiere que son posibles otras condiciones en otras galaxias», dijo Charlie Conroy del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, quien también participó de la investigación.

«Así que este descubrimiento podría tener un gran impacto en nuestra comprensión de la formación y evolución de la galaxia», concluyó.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El papa visita la sede de los agustinos en Roma para rezar y almorzar con ellos

Guterres reclama más financiación y más apoyo político para las misiones de paz

Fullbody y split, dos rutinas efectivas para mejorar la composición corporal

El encuentro de los notables

Eurovisión 2025 abre concurso con la favorita Suecia y la actuación de Melody por España

Los doce conciertos de Bad Bunny en España superan los «llenazos» de Karol G, Springsteen y Coldplay

Celine Dion reaparece en vídeo para la primera semifinal de Eurovisión 2025

Terremoto de magnitud 4,4 sacude Nápoles y provoca pánico en la población pero sin daños