Cuba autoriza amnistía a los médicos desertores

medicos en cubaREDACCIÓN INTERNACIONAL.- EE UU y Cuba negocian desde hace meses la solución de un conflicto que lastra la normalización de las relaciones bilaterales: el programa concebido para estimular la deserción de los médicos cubanos destinados en terceros países, aprobado por la Administración Bush en 2006, el Cuban Medical Professional Parole Program. Tratando de llegar a un acuerdo, Barack Obama está ralentizando las facilidades concedidas a los desertores en el programa concebido por el Partido Republicano, mientras el Gobierno de Raúl Castro, en un cambio radical, autorizará el regreso, sin represalias y con empleo garantizado, del personal médico que abandonó la isla para establecerse en el extranjero.

Hasta ahora los desertores tenían prohibido volver a Cuba en un período de hasta siete años y se les inhabilitaba profesionalmente al anulárseles el título de médico. Varios cientos de técnicos de la salud que abandonaron sus trabajos en Brasil, Venezuela o Bolivia, esperan en Colombia, el visado de entrada en EE UU.

Se calcula que miles de médicos, enfermeros y otros sanitarios destinados en países del tercer mundo optaron por acogerse a los beneficios prometidos por EE UU para arrebatar a Cuba uno de sus principales tesoros: los profesionales de la salud. Hay 400.000 en un país de 11,5 millones de habitantes, de los que 50.000 trabajan en 68 países en virtud de acuerdos intergubernamentales.