x

Cuba prevé apagones simultáneos en hasta el 43 % del país este lunes

La crisis energética cubana se debe principalmente a la carencia de combustible debido a la falta de divisas del Estado para importarlo y a las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas

La isla sufre desde hace años una grave crisis energética, que se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53 % y tres apagones nacionales. Imaten fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

La Habana. – Cuba sufrirá extensos apagones durante todo este lunes, que llegarán a afectar de forma simultánea a hasta el 43 % del país, principalmente por falta de combustible y paros por averías y mantenimientos en varias centrales termoeléctricas, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).

La isla sufre desde hace años una grave crisis energética, que se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53 % y tres apagones nacionales. Actualmente, algunas regiones sólo tienen suministro eléctrico durante cuatro horas al día.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), calcula para la jornada una capacidad máxima de generación eléctrica puntual de 1,909 megavatios (MW) en el horario «pico», en la tarde-noche, para una demanda que prevé que alcance los 3,250 MW.

El déficit la diferencia entre oferta y demanda será de 1,341 MW y la afectación real los circuitos que se desconectarán preventivamente para evitar un apagón desordenado alcanzará los 1,411 MW en el momento de mayor consumo.

La crisis energética cubana se debe principalmente a la carencia de combustible debido a la falta de divisas del Estado para importarlo y a las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.

Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), una inversión fuera de su alcance. Además, cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019.

Además, los cortes eléctricos han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Vietnam y EE.UU. comienzan a negociar los aranceles del 46 % para el país asiático

Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás

Cavaliers resisten y vencen al Heat para colocar serie 2-0

Un operativo en Florida busca dar con el paradero de unos 800 indocumentados, según medio

Sin Tatum, Celtics sacan la cara y colocan serie 2-0

Inquietante video de un individuo “brechando” en residencial SDO

La película que llevó a Brad Pitt a cuestionar su talento

El Congreso de Perú rechaza autorizar el viaje de Boluarte al entierro del papa Francisco