x

Cuba y China cooperarán en el desarrollo de una terapia contra distintos tipos de cáncer

Salud

El Gobierno cubano suministró dosis de estas vacunas durante la pandemia a distintos aliados tradicionales, como Nicaragua, Venezuela, Irán y Vietnam. También México adquirió vacunas Abdala cubanas, aunque el proceso generó cierta controversia.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

La Habana.– La empresa biotecnológica estatal cubana BioCubaFarma ha suscrito un acuerdo con la empresa mixta china Changheber para cooperar en el desarrollo de una terapia inmunológica contra diferentes tipos de cáncer, informaron este martes medios oficiales cubanos.

El sitio web Cubadebate indicó que el acuerdo «permitirá la investigación, producción y desarrollo de un producto para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer», sin dar detalles del elaborado ni de los diferentes tipos de cáncer contra los que se emplea.

El presidente de BioCubFarma, Eduardo Martínez Díaz, habló de «la introducción en China de una inmunoterapia novedosa».

La publicación asegura asimismo que BioCubaFarma espera obtener el registro sanitario de esta terapia en China para su comercialización tanto en el gigante asiático como en otros países.

El acuerdo se firmó durante la visita a la planta de Changheber en Changchun (noreste de China) de Marta Ayala, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), parte de BioCubaFarma, y diputada nacional de la isla.

Cuba cuenta con una industria farmacéutica estatal que en los últimos años ha desarrollado varios productos destacados, como las tres vacunas contra la covid-19 (Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus) con las que ha inmunizado a más del 90 % de su población, incluyendo a niños a partir de los 2 años.

El Gobierno cubano suministró dosis de estas vacunas durante la pandemia a distintos aliados tradicionales, como Nicaragua, Venezuela, Irán y Vietnam. También México adquirió vacunas Abdala cubanas, aunque el proceso generó cierta controversia.

Según las autoridades cubanas, las tres vacunas tienen una efectividad superior al 90 %, aunque ninguna ha sido por el momento certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto supondría un espaldarazo que hubiese podido reportar interesantes ingresos en divisas a Cuba, un país que atraviesa una grave crisis económica.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

4ta Dimensión celebrará su 2do aniversario este viernes en Hard Rock Café

UNICEF lanza campaña global sobre el poder transformador de las vacunas en la Semana Mundial de la Inmunización

Antonio Espaillat asegura que nunca fue advertido sobre riesgo estructural en techo del Jet Set

Antonio Espaillat ofrece su versión: “El primero que quiere saber qué fue lo que pasó soy yo”

Ponen en circulación libro “En La Sombra del Autismo”

Sentencian al padre de Lindsay Lohan a nueve meses de cárcel en caso de fraude médico

Boeing ajusta su estrategia para responder a la demanda estable tras el rechazo del mercado chino

Desmantelan red que estafaba con supuestos lingotes de oro en Santiago