DIGEIG será el órgano rector, en materia de ética, transparencia, lucha contra la corrupción creada por Danilo Medina.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la República, Danilo Medina, creó este jueves la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en sustitución de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción (CNECC), e instaló como director Marino Vinicio Castillo (Vincho).
La DIGEIG fue creada mediante el decreto 486-12, teniendo como compromiso velar en materia de ética, transparencia, lucha contra la corrupción, conflicto de interés y libre acceso a la información, en el ámbito administrativo gubernamental, según informó la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República.
Esta nueva dependencia será agregada al Ministerio de la Presidencia y los planes serán sometidos al Poder Ejecutivo para el conocimiento y aprobación.
“La DIGEIG será el órgano rector en los temas de ética e integridad de la Administración Pública, así como del Acceso a la Información Pública, con mandato expreso de asegurar la aplicación y el cumplimiento de la Ley número 200-04, su reglamentación y las normativas vinculadas”, establece el decreto, en su artículo cinco.
En su artículo 7, el decreto presidencial consigna que la DIGEIG solicitará a los servidores públicos obligados a presentar Declaración Jurada de Bienes, entregar un informe financiero anual, a fin de evaluar la consistencia con su declaración
Una de las funciones del organismo es investigar las actuaciones de los servidores públicos que transgredan el régimen ético y disciplinario establecido en la Ley número 41-08, de Función Pública, cuando las autoridades a cargo no adopten las acciones correctivas oportunamente, y sin perjuicio de las funciones del Ministerio de Administración Pública.
Además, contribuir a desarrollar y fortalecer una cultura ética, de transparencia e integridad, promover los valores éticos y morales en la Administración Pública, así como dar seguimiento y asesorar a las Comisiones de Ética Pública para garantizar el adecuado cumplimiento de sus funciones y su participación activa en la dinámica institucional.
De igual manera, es responsabilidad de la DIGEIG asesorar a los servidores públicos ante cualquier duda que puedan tener en el ejercicio de sus funciones, sobre comportamientos éticos y morales, y promover y realizar investigaciones en la administración pública sobre temas de ética e identificar oportunidades para robustecer el régimen ético.
Además, deberá diseñar y ejecutar programas de capacitación para los miembros de las Comisiones de Ética en las instituciones públicas y dar seguimiento a los compromisos pendientes de cumplimiento, de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC), vinculados con los temas de ética y transparencia gubernamental.
Junto al Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Instituto de Administración Pública (INAP), la DIGEIG diseñará programas de capacitación obligatorios en temas de ética destinados a los servidores públicos.
En su artículo 7, el decreto presidencial consigna que la DIGEIG solicitará a los servidores públicos obligados a presentar Declaración Jurada de Bienes, entregar un informe financiero anual, a fin de evaluar la consistencia con su declaración.
Para la definición de la estructura, procedimientos, descripción y perfiles de puestos y demás procesos técnicos a implementar para su buen funcionamiento, a le entidad solicitará apoyo del Ministerio de Administración Pública.
En otro de sus artículos, el número 12, el decreto ordena que el personal de carrera de la CNECC sea evaluado y transferido a la DIGEIG u otra dependencia del gobierno, labor que se hará en coordinación con el MAP.