x

David Collado: "estoy concentrado en cuerpo, alma, mente y corazón, en que RD siga brillando"

País

Collado resaltó el crecimiento del turismo en el país, citando cifras significativas sobre el aumento de visitantes desde diversas naciones de la región.

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– Tras la rendición de cuentas de Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, reafirmó su compromiso con el crecimiento del sector en la República Dominicana, destacando los logros alcanzados en materia de competitividad y llegada de turistas.

«Nosotros somos un gobierno pro-empresa, pro-competitividad. Esta competitividad hace que los precios bajen, como ha pasado en toda América Latina», expresó.

Collado resaltó el crecimiento del turismo en el país, citando cifras significativas sobre el aumento de visitantes desde diversas naciones de la región.

Según el funcionario, en 2024 se registró un incremento de más del 25% en la llegada de turistas a nivel general, lo que se ha visto reflejado en nuevas rutas de vuelo directo con países como El Salvador, Brasil, Argentina y Colombia.

El ministro hizo especial énfasis en el mercado colombiano, señalando que la llegada de turistas desde ese país ha experimentado un crecimiento del 300%.

«Trescientos treinta y seis mil colombianos llegaron en el año 2024, siendo el tercer país emisor de turistas hacia República Dominicana. En el año 2019, prepandemia, solo llegaban 105 mil colombianos», explicó.

Asimismo, indicó que en enero de este año llegaron al país un millón 155 mil visitantes, y que el turismo colombiano registró un crecimiento del 8% en ese mismo período.

«Hemos estado esperando dónde se va a estancar Colombia, y sigue creciendo», afirmó, asegurando que su despacho continuará apostando por ese mercado. También destacó que el flujo de turistas argentinos aumentó en un 50% y que solo en enero arribaron 51 mil visitantes desde ese país, mientras que Brasil también ha mostrado cifras positivas.

Collado también abordó los retos que ha enfrentado el turismo dominicano, especialmente con la pérdida del mercado ruso tras la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que representó una reducción de 500 mil turistas. No obstante, aseguró que su estrategia de enfocarse en el mercado latinoamericano ha permitido compensar esta baja. «Dominicana se giró hacia Latinoamérica para compensar la baja», sostuvo.

En cuanto al mercado europeo, el ministro afirmó que la República Dominicana estará presente en la feria ITB de Berlín, con la intención de continuar impulsando la llegada de turistas alemanes, un mercado que se ha visto afectado por la crisis internacional y la inflación. «134 mil alemanes llegaron en el año 2024, y vamos a seguir impulsando este mercado», dijo.

Collado concluyó sus declaraciones reiterando su entrega al desarrollo del turismo en el país: «Yo ahora mismo estoy concentrado en cuerpo, alma, mente y corazón en que República Dominicana siga brillando».

Su compromiso, afirmó, es seguir consolidando el posicionamiento del país como destino turístico líder en la región.

Dianelys Díaz
Dianelys Díaz
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo egresada de la UASD. Experiencia en redacción periodística para medios digitales, con enfoque en noticias nacionales, entretenimiento y temas de interés social. Además, creación de contenido informativo y creativo.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Justin Bieber utiliza su música para responder a los paparazzi en un álbum muy personal

    El cantante Chris Brown se declara inocente de nuevos cargos por el ataque con una botella

    Marco Rubio dice que buscan fecha para visita de Trump a China tras reunión con Wang Yi

    Polvo sahariano y altas temperaturas, es el pronóstico de Indomet para hoy

    La vida para recordarla

    Una buena nueva entre tantas malas noticias: joven canta alabanzas debajo del elevado

    Familiares de americana fallecida en Haina piden fondos para repatriación

    Lanzan proyecto “Rostros detrás de las Cifras” para visibilizar el drama humano de los accidentes de tránsito en RD