x

De las causas que generan la abstención

Enfoque

En nuestro medio, la mayoría de la gente pobre permanece de mal humor; enfadada, refunfuñando, y no es cierto que alegremente va a sacar tiempo para ir a votar sin aliciente.

Imagen sin descripción

1.- Una vez el pueblo dominicano da demostración de no actuar como zoquete, echando a un lado sus actitudes torpes, sus enemigos tradicionales manifiestan susto repentino.

2.- El pasado domingo 19, luego de concluido el proceso de votación, y la JCE proceder al conteo de los votos, resultó que un chin de electores había ejercido su derecho al sufragio.

3.- En buen dominicano, ciudadanas y ciudadanos les hicieron el fo a las llamadas elecciones. La actitud del elector fue de rechazo, desagrado, clara desaprobación.

4.- La mayoría de la población que aquí permanece burlada, infravalorada, humillada y despreciada, no estaría actuando apegada a la verdad, en lo cierto, justo y legítimo, si responde positivamente al llamado de sufragar para seguir igual, como una porquería.

5.- Motiva aplaudir hasta con los pies, comprobar que los oprimidos por el sistema predominante en el país, expresan su oposición a legitimar la causa de su infelicidad.

6.- Cómo esperar que voluntariamente va a votar un ciudadano maltratado; a quien se trata a patada; condenado a llevar mala vida material y espiritual.

7.- Hay que ser un bellaco y desalmado, para esperar que allí donde está presente la pobretería, el arrastrado, el pordiosero va a ir a gusto, contento a las urnas.

8.- La abstención continuará en nuestro país, porque el medio social dominicano no es atractivo para la mayoría de nuestros conciudadanos decidirse por ir a un colegio electoral a perder su tiempo sufragando.

9.- Nunca, en lugar alguno, se ha visto voluntariamente ejerciendo su derecho al voto a quienes permanecen vejados, humillados, ultrajados, pisoteados, y solamente tomados en cuenta para depositar un papel en un cajón.

10.- En nuestro medio, la mayoría de la gente pobre permanece de mal humor; enfadada, refunfuñando, y no es cierto que alegremente va a sacar tiempo para ir a votar sin aliciente.

11.- En la mente de nuestro pueblo está presente la idea de que solo es utilizado como cosa para votar en beneficio de; en provecho de; a favor de, pero nunca para liberar a los pobres de la miseria, el atraso y los más variados pesares.

12.- La abstención tiene su causa generadora en el mismo régimen que hace difícil la vida a los que se niegan con su voto seguir haciendo de alimento al mismo régimen que les oprime.

Ideas finales

13.- Lo ideal sería que la población dominicana entera, en un proceso electoral, la pusieran a escoger entre el actual ordenamiento que la margina del progreso, y otro que la hace avanzar hacia la felicidad. Abrumadoramente, votaría por este último, y así no estaría presente la abstención.

14.- La abstención electoral es una señal del descontento del pueblo dominicano, de cómo está viviendo bajo un régimen social contrario al desarrollo humano.

15.- Para analizar la abstención hay que ir a la sociedad dominicana, a su estado de deterioro económico, social, político, ético y moral. Ahí está la fuente, el origen, para saber la razón por la cual el pueblo no vota, y si lo hace es por engaño o paga.

Comenta con facebook