x

Defensa Civil se prepara para Temporada Ciclónica 2024

Emergencias

Juan Salas, informó además que la institución habilitó 2,744 albergues en todo el país, que podrán ser utilizados en caso de ser necesario, por la población que habita zonas vulnerables.

“Plan Operativo, Temporada Ciclónica 2024”. Foto fuente externa.

Santo Domingo.- El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, encabezó este viernes una reunión presencial con los 32 directores provinciales del organismo, con la finalidad de socializar y actualizar su “Plan Operativo y de Contingencia” para la Temporada Ciclónica 2024.

En el encuentro, Salas instruyó a los representantes naranja a trabajar la prevención y coordinación con otras entidades de respuesta, para preservar vidas, ante la amenaza o impacto de un fenómeno hidrometeorológico.

“Hoy hemos revisado este plan preventivo, que busca ante todo accionar de forma anticipada en esas zonas vulnerables de nuestro país, para mitigar los daños que pudiera causar una vaguada, tormenta o huracán durante esta época. Este día reiteramos el compromiso que tenemos de salvar vidas.”, dijo Salas.

El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), indicó la Defensa Civil sigue presente en la activación de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), junto a las Gobernadoras, quienes encabezan a nivel provincial y a los alcaldes a nivel municipal, para poder coordinar acciones en conjunto.

Albergues disponibles

Juan Salas, informó además que la institución habilitó 2,744 albergues en todo el país, que podrán ser utilizados en caso de ser necesario, por la población que habita zonas vulnerables, ante los efectos de cualquier fenómeno hidrometeorológico que pudiera afectar el país durante la temporada que culmina el 30 de noviembre.

Salas dijo que estos Centros Colectivos están debidamente georreferenciados y que la población puede llegar a esa información al escanear un código QR que desarrolló el Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), donde muestra información relevante sobre la ubicación y tipo de albergue.

Detalló que el organismo naranja ha preparado una brigada de su voluntariado conformada por más 3,000 hombres y mujeres capacitados en el manejo de los centros colectivos.

Comenta con facebook