x

Defensores de paz colombianos urgen a Petro a atender la "pandemia de violencia" en Arauca

mundo

Con más de 1.000 homicidios desde 2022, Arauca enfrenta una situación crítica. Defendamos la Paz insta al Gobierno a revisar el Acuerdo de Paz de 2016 para mejorar la seguridad en la región.

Presidente colombiano, Gustavo Petro/Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- La plataforma ciudadana Defendamos la Paz pidió este martes al presidente colombiano, Gustavo Petro, redoblar sus esfuerzos para atender la «pandemia de violencia» que, según la organización, vive el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

«Arauca se está desangrando», alertó la plataforma a través de un comunicado en el que recordó que algunos líderes comunales, firmantes del acuerdo de paz y campesinos han tenido que abandonar la región para proteger su vida, mientras otros permanecen confinados bajo amenazas de actores armados.

Según Defendemos la Paz, formada por exnegociadores de paz, víctimas del conflicto, líderes sociales y exfuncionarios públicos, Arauca reporta más de 1.000 homicidios desde 2022.

Por ello, la organización urgió al Gobierno nacional a revisar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 en este departamento «para devolver la tranquilidad a una región históricamente golpeada por el conflicto armado».

«El Estado colombiano tiene el deber de protección y ante la situación de Arauca se deben redoblar los esfuerzos», señala el documento, que también destaca el compromiso de la sociedad araucana con los caminos del diálogo y la negociación, pese a los riesgos que ello conlleva.

Violencia en Arauca

Arauca vive en una espiral de violencia desde 2022, cuando comenzó una guerra entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, las dos principales disidencias de las FARC, por el control territorial para dominar el narcotráfico y otras actividades ilegales como la minería y la trata de personas.

Según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Arauca reportó en 2024 un total de 15 homicidios de defensores de derechos humanos, 51 desaparecidos, 42 niños y niñas reclutados y 51 privaciones de la libertad.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Abogados consideran insuficientes las compensaciones ofrecidas a las víctimas de la tragedia del Jet Set

Abogado Carlos Salcedo: “La tragedia del Jet Set no fue un accidente casual, fue una omisión dolosa”

“La noche del 30 de mayo y días posteriores”: Conferencia en honor a los héroes del ajusticiamiento de Trujillo

Los apagones afectarán de forma simultánea la mitad de Cuba este sábado

Regidores PRM ASDO rechazan evento en escuela donde se llevó a una charla creadora contenido para adultos

Cuatro detenidos por falsa boda con una niña en Disneyland París

Localizan sano y salvo a menor desaparecido en Loma de Pilancón, Bayaguana

Ministro de Turismo supervisa el Malecón de Haina previo a su inauguración