x

Democracia al estilo RD

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

En ciertos aspectos de su funcionamiento ejercemos una democracia para la cual no estamos preparados. Bosch solía referirse al “atraso político” del pueblo y en gran medida su afirmación posee todavía, a pesar del tiempo transcurrido y de su muerte, una vigencia extraordinaria. Pero parte de la responsabilidad por ese atraso corresponde a los partidos, porque una de sus misiones ha debido ser la de educar al pueblo en materia cívica y política. Esa es una faceta relevante de sus responsabilidades que la mayoría de los dirigentes, en el gobierno como en la oposición, ha desestimado siempre.

La labor educativa dentro del ejercicio de la actividad política nacional ha sido deprimente; virtualmente nula. Si la mayoría de la población carece de un conocimiento sólido de sus deberes y responsabilidades se debe en parte a que sus dirigentes, con pocas
excepciones, no le han conferido valor a ese elemento vital de la formación democrática del pueblo. Probablemente también, porque muchos de ellos mismos desconocen los límites individuales de esos deberes y derechos, razón que explica la facilidad e
impunidad con que aquí se violan, en situaciones decisivas para la nación, esos atributos del sistema.

Casi todo el esfuerzo de instrucción de las militancias políticas de los partidos ha sido dirigido a enseñarles su “obligación” de acudir periódicamente a mítines y desfiles y a palmotear consignas carentes de sentido. El proselitismo ha sido siempre más dado a
estimular los instintos y las bajas pasiones que a otro tipo de actividad más enaltecedora. Como resultado de nuestro atraso y el desconocimiento cabal de los deberes y derechos ciudadanos, las oportunidades democráticas han quedado restringidas a un estrecho
cuadro que la hace ineficaz y poco atractiva a los ojos e intereses de grandes masas de población, ajenas por completo a sus virtudes.

Comenta con facebook