x

Denuncian omisión del cambio climático en discurso de Abinader

País

Señalaron que el objetivo de generar el 25% de electricidad con energías renovables para 2025 aún no se ha alcanzado, y que el crecimiento del gas natural supera al de las energías renovables.

(INSAPROMA) observaron que el presidente de la República, Luis Abinader, no mencionó el cambio climático en su discurso de Rendición de Cuentas, pronunciado ayer ante la Asamblea Nacional. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) observaron que el presidente de la República, Luis Abinader, no mencionó el cambio climático en su discurso de Rendición de Cuentas. Este fue pronunciado ayer ante la Asamblea Nacional. Esto fue con motivo del 181 Aniversario de la Independencia Nacional.

Manifestaron que, a pesar de que el país estuvo gran parte del año pasado bajo la amenaza de huracanes, el presidente Abinader no se refirió al cambio climático. Tampoco habló sobre lo que su gobierno está haciendo para enfrentarlo. Los efectos de fuertes precipitaciones e inundaciones costaron vidas y representaron importantes pérdidas económicas para la población y el Estado.

Consideraron que no se trató de un olvido involuntario en un largo discurso. Sino del tácito reconocimiento de que el cambio climático no es una prioridad para su administración. Igualmente, señalaron que el presidente Abinader reconoció que aún no se ha alcanzado la meta del 25% del total de la electricidad generada por energías renovables. Esta meta había sido fijada para el año 2025.

Indicaron que esta meta climática está íntimamente relacionada con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector eléctrico. Estas son una de las principales causas del cambio climático. Plantearon que, aunque el presidente de la República destacó en su discurso el incremento en energías renovables, también expuso datos sobre el uso de gas natural. Este combustible fósil importado está duplicando el crecimiento de las fuentes renovables en el sector eléctrico.

Detallaron que, mientras el presidente Abinader aseguró que las energías renovables habían alcanzado una generación de 1,396 megavatios, el gas natural ha producido 2,179 megavatios adicionales. En los próximos años, generará otros 612 megavatios en tres proyectos.

Conscientes de que el cambio climático no forma parte de las políticas públicas del Gobierno, las entidades informaron que realizaron una solicitud. Esta fue hecha mediante acta de alguacil de puesta en mora y advertencia, depositada el pasado 6 de febrero, a diferentes dependencias del Gobierno. Solicitaron que expliquen al público el cumplimiento de sus obligaciones con respecto al cambio climático, la descarbonización y la transición hacia energías renovables.

Dijeron que emplazaron al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez; al ministro de Energía y Minas, Joel Santos; al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisnó; al director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras; al superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; y al vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.

Demandaron que estos funcionarios, en un plazo de 15 días, entreguen la documentación sobre el fondo especial para el fomento de las energías renovables. Este fue establecido por la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Además, sobre el cumplimiento del artículo 67, numeral 3 de la Constitución, que ordena la protección del medio ambiente y el uso de tecnologías y energías alternativas no contaminantes.

También exigieron información sobre el cumplimiento de la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo. Esta dispone la adecuada adaptación al cambio climático. Además, demanda el fomento de la descarbonización de la economía nacional a través del uso de fuentes renovables de energía. Igualmente, sobre el cumplimiento del compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 27%.

Las entidades explicaron que, a 24 años de la Ley de Hidrocarburos, a 14 años del compromiso constitucional, a 12 años del compromiso de descarbonización y a 9 años del Acuerdo de París, los sucesivos gobiernos no han cumplido con las obligaciones. Estas están establecidas por estas leyes y convenios internacionales.

“Por el contrario, las autoridades de los diferentes gobiernos han construido Punta Catalina a base de carbón de 752 megavatios. Esta planta emite 4.6 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono y produce 400 mil toneladas anuales de cenizas tóxicas. Además, han estacionado generadoras flotantes en el río Ozama que generan 160 megavatios con combustibles fósiles. También dos barcazas en Los Negros de Azua, que generan 178 megavatios con bunker C”, afirmaron.

Anunciaron que de las seis dependencias gubernamentales intimadas, solo dos, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y la Comisión Nacional de Energía (CNE), han respondido. Sin embargo, lo hicieron con evasivas.

“La omisión del presidente Abinader sobre el cambio climático durante su rendición de cuentas es la dolorosa confirmación. En la República Dominicana las leyes y los compromisos sobre el cambio climático y la transición energética son letra muerta. A lo sumo, son adornos cosméticos”, aseguraron.

Externaron su preocupación de que la política negacionista del cambio climático de Donald Trump influya aún más para que el Gobierno dominicano abandone los compromisos climáticos contraídos. Esto tendría un saldo muy trágico para el país a causa de los fenómenos extremos del clima. Estos se reiteran y agravan todos los años en la región del Caribe.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Le Pen, cinco claves de una sentencia inédita con tintes políticos

Comienza hoy estudio del proyecto de modificación del Código Penal tras 20 años de estancamiento

Muertos en Birmania por el terremoto ascienden a más de 2,000

Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque

Exmilitar que ultimó a su esposa, hijo y nuera, también hirió a otro hijo antes de suicidarse, dice Policía

Siete heridos tras explosión en Detroit que activó alertas de emergencia en el área metropolitana

La DGM repatría 322 haitianos indocumentados detenidos en operativos en la región fronteriza